¿qué reflexion nos deja el día de la diversidad cultural?

Introducción a la diversidad cultural

Con la adopción en septiembre de 2015 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por parte de las Naciones Unidas, y la Resolución A/C.2/70/L.59 sobre Cultura y Desarrollo Sostenible adoptada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2015 , el mensaje del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo es más importante que nunca. La mejor manera de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible es aprovechar el potencial creativo de las diversas culturas del mundo y entablar un diálogo continuo para garantizar que todos los miembros de la sociedad se beneficien del desarrollo sostenible.

El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo es una ocasión para promover la cultura y destacar la importancia de su diversidad como agente de inclusión y cambio positivo. Representa una oportunidad para celebrar las múltiples formas de la cultura, desde lo tangible y lo intangible, hasta las industrias creativas, pasando por la diversidad de las expresiones culturales, y para reflexionar sobre cómo éstas contribuyen al diálogo, al entendimiento mutuo y a los vectores sociales, medioambientales y económicos del desarrollo sostenible.

Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo

La UNESCO adoptó el 2 de noviembre de 2001 una declaración universal sobre la diversidad cultural. En ella comenzó a reconocer por primera vez la diversidad cultural como «patrimonio común de la humanidad». Su salvaguardia comenzó así a verse como un imperativo concreto y ético inseparable del respeto a la dignidad humana.

LEER  ¿qué significa mi sexualidad mi decisión?

En consecuencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo como «Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo». El objetivo era profundizar en la reflexión sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a «convivir» mejor.

Este día nos permite conocer y apreciar mejor lo que debemos a otras culturas. Es una oportunidad para medir la diversidad de sus aportaciones, su singularidad, complementariedad y solidaridad.

Conocer y reconocer nuestras diferencias, respetarlas en la medida en que sustentan nuestra propia identidad. Es dar la oportunidad a los siglos que vienen de florecer por fin fuera de los conflictos de identidad de todo tipo.

Diversidad e inclusión en las naciones unidas

Un dicho común que conocí una vez, decía a grandes rasgos que todos somos hilos fabricados para hacer una sola tela, que en sentido es nuestro Universo. Al celebrar hoy el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, deberíamos tener presente que ninguna cultura está por encima de las demás y que todas nuestras culturas reflejan la belleza y la diversidad de nuestro Universo.

Este día fue iniciado y declarado mundial por las Naciones Unidas, para proporcionarnos «…una oportunidad de profundizar en los valores de la diversidad cultural y de avanzar en los cuatro objetivos de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales…». Estos cuatro objetivos de la UNESCO son:

Qué es la diversidad mundial

Este año el Día Mundial de la Diversidad Cultural de las Naciones Unidas se centra en el diálogo y el desarrollo. Con la actual pandemia mundial como telón de fondo para la cancelación de eventos y celebraciones culturales en todo el mundo, hoy es un día para reflexionar sobre nuestras diferencias culturales -su valor, la oportunidad que aportan a las empresas a nivel mundial- y para abrir un diálogo sobre cómo nosotros, como líderes, podemos realmente fomentar y adoptar la diversidad cultural en nuestros lugares de trabajo.

LEER  Foro justicia de paz

Hace poco me preguntaron por qué hago el trabajo que hago. Para mí, apoyar la creación de una organización justa y equitativa aquí en Palladium y en las comunidades en las que trabajamos es algo en lo que estoy invertido tanto personal como profesionalmente. Más que simplemente lo correcto, aumentar la diversidad cultural en nuestros lugares de trabajo representa una increíble oportunidad para las organizaciones. Si creamos entornos intencionadamente inclusivos en los que la diversidad cultural se valore de verdad y nuestras diferencias sean nuestra fuerza, tendremos la mayor oportunidad de impulsar la innovación.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos