¿que se espera de los varones y que se espera de las mujeres?
Características físicas de hombres y mujeres
A pesar de este estrés y agotamiento añadidos, las mujeres se están poniendo a la altura de las circunstancias como líderes más fuertes y asumiendo el trabajo extra que ello conlleva: en comparación con los hombres del mismo nivel, las mujeres están haciendo más por apoyar a sus equipos y avanzar en los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión. También es más probable que sean aliadas de las mujeres de color. Sin embargo, la mayoría de las empresas no reconocen ni recompensan este trabajo fundamental, lo que tiene consecuencias preocupantes. Las empresas corren el riesgo de perder a los mismos líderes que necesitan en este momento, y es difícil imaginar que las organizaciones naveguen por la pandemia y construyan lugares de trabajo inclusivos si este trabajo no se prioriza realmente.
También hay una desconexión entre el creciente compromiso de las empresas con la equidad racial y la falta de mejora que vemos en las experiencias cotidianas de las mujeres de color. Las mujeres de color se enfrentan a tipos y frecuencias de microagresiones similares a las de hace dos años, y siguen siendo mucho más propensas que las mujeres blancas a recibir comportamientos irrespetuosos y de «alteración». Y aunque más empleados blancos se consideran aliados de las mujeres de color, no son más propensos que el año pasado a denunciar la discriminación, a asesorar o patrocinar a las mujeres de color, o a tomar otras medidas para defenderlas. Esto apunta a la necesidad crítica de que las empresas preparen a los empleados de todos los niveles para desafiar los prejuicios y mostrarse como aliados.
Características físicas de un hombre
La masculinidad (también llamada hombría o virilidad) es un conjunto de atributos, comportamientos y roles asociados a los hombres y los niños. Aunque los sociólogos consideran que la masculinidad se construye socialmente,[1] también se reconoce de forma generalizada que algunos comportamientos considerados masculinos están influidos tanto por factores culturales como por factores biológicos[1][2][3][4] Es objeto de debate hasta qué punto la masculinidad está influida biológica o socialmente[2][3][4] Es distinta de la definición del sexo biológico masculino,[5][6] ya que tanto los hombres como las mujeres pueden presentar rasgos masculinos[7].
Los estándares de hombría o masculinidad varían según las diferentes culturas y periodos históricos[8]. Los rasgos tradicionalmente considerados masculinos en la sociedad occidental incluyen la fuerza, el valor, la independencia, el liderazgo y la asertividad[9][10][11][12].
El machismo es una forma de masculinidad que enfatiza el poder y a menudo se asocia con un desprecio por las consecuencias y la responsabilidad[13] La virilidad (del latín vir, «hombre») es similar a la masculinidad, pero enfatiza especialmente la fuerza, la energía y el impulso sexual.
Características comunes de hombres y mujeres
Hombres y mujeres en ocupaciones no tradicionales de género, de arriba a la izquierda a abajo a la derecha, o de arriba a abajo (móvil): un hombre comadrón en Oslo, Noruega; mujeres jurando su cargo en la Policía Nacional Afgana; una mujer haciendo trabajos de construcción en las Islas Salomón; un hombre profesor de jardín de infancia en Colorado Springs, EE.UU. tocando el ukeleleParte de una serie sobreDiscriminación
Un rol de género, también conocido como rol de sexo,[1] es un papel social que abarca una serie de comportamientos y actitudes que generalmente se consideran aceptables, apropiados o deseables para una persona en función de su sexo[2][3] Los roles de género suelen centrarse en las concepciones de la masculinidad y la feminidad,[2] aunque hay excepciones y variaciones. Los detalles de estas expectativas de género pueden variar sustancialmente entre las culturas, mientras que otras características pueden ser comunes en toda la gama de culturas.
Diversos grupos, sobre todo los movimientos feministas, han liderado esfuerzos para cambiar aspectos de los roles de género predominantes que consideran opresivos o inexactos. Aunque las investigaciones indican que la biología desempeña un papel en el comportamiento de los géneros, el alcance de sus efectos en los roles de género está menos claro.
Características naturales de una mujer
«Acababa de graduarme en una escuela de negocios de la Ivy League, estaba súper animada y me encantaba la idea de inclinarme», dice Jia, cuyo apellido se mantiene en reserva para proteger su reputación profesional. «Aprender a autopromocionarme me dio mucho poder, y estaba 100% preparada para demostrar que era la mujer que podía tenerlo todo: ser una mujer de carrera de alto poder y una gran madre».
Pero hoy, esta mujer de 38 años tiene un tono diferente. Durante años, dice, siente que no la han tenido en cuenta para los ascensos y los aumentos de sueldo en el trabajo a causa de su género, sobre todo después de ser madre en 2018. Desde entonces, ha asumido la mayor parte de las responsabilidades del cuidado de los niños porque su marido, que es banquero, ha tendido a viajar con más frecuencia por trabajo. Eso, añade, le ha dado una reputación errónea entre sus colegas y directivos -la mayoría de los cuales son hombres- de no ser profesionalmente impulsada.
A principios de 2021, el terapeuta de Jia le dijo que sufría de agotamiento. Jia dice que nunca había tenido problemas con su salud mental. «Pero ahora solo trato de pasar cada semana manteniéndome cuerda», dice.