¿qué significa el día de la juventud en venezuela?
día de la juventud 2020
La profundización de la crisis política y socioeconómica en Venezuela ha provocado el colapso de los servicios básicos, el deterioro de las condiciones de vida y uno de los mayores desplazamientos internacionales jamás registrados en América Latina. ?
Dentro de Venezuela, la hiperinflación ha reducido el acceso a los alimentos, las medicinas y otros bienes básicos, mientras que la disponibilidad general de bienes se ve obstaculizada por las restricciones a la importación. Las mujeres embarazadas, los niños y las personas que viven en zonas empobrecidas del país corren el riesgo de sufrir desnutrición e inseguridad alimentaria. Según los indicadores de seguridad alimentaria y desnutrición del país, cerca del 14% de los niños menores de cinco años de Venezuela sufren desnutrición aguda global. ? El 57% de las mujeres embarazadas están desnutridas, y cerca del 32,6% de la población total sufre inseguridad alimentaria aguda. ?
Después de cuatro años, la hiperinflación ha disminuido por debajo del 50% desde principios de 2021, pasando del 46% en enero al 9,7% en septiembre. ? Sin embargo, la población se ha vuelto cada vez más pobre, con más personas que caen por debajo del umbral de la pobreza. Según la Evaluación Nacional de Condiciones de Vida 2021 realizada a 17.402 hogares, alrededor de 94,5% de la población total en Venezuela es pobre (un aumento de 0,4 puntos porcentuales con respecto a 2020), y 76,6% de los hogares venezolanos viven en pobreza extrema (un aumento de más de 8 puntos porcentuales con respecto a 2020). La pobreza multidimensional ha provocado la privación o el deterioro de la educación, la vivienda, el acceso general a los servicios públicos, los ingresos y el empleo. ?
día de la juventud en la india
Emilio Osorio Álvarez no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.
Vestidos con camisetas y sombreros rojiazules o envueltos en la bandera tricolor venezolana, jóvenes, mujeres y jubilados se manifiestan por miles, portando pancartas que dicen «¡No disparen!» y gritando Sí se puede, sí se puede, «¡Nuestra arma es la Constitución!» y «¿Quiénes somos? Venezuela. ¿Qué queremos? Libertad».
Al menos 79 personas -entre transeúntes y fuerzas de seguridad- han muerto en los ejercicios diarios de participación democrática que comenzaron en abril. Entre los muertos se encuentra un manifestante de 17 años al que dispararon a mediados de junio y un hombre de 25 años asesinado el 4 de julio en Táriba.
Los venezolanos nacidos en la próspera y democrática década de 1980, que en su día fueron llamados la generación dormida, están ahora muy despiertos. A medida que las condiciones de vida pasan de precarias a intolerables, se enfrentan a una decisión crítica: ¿se quedan o se van?
día internacional de la juventud
El panel 1 (instituciones) contó con Bruno Castro Benito, responsable de las relaciones de la UE con América Latina en la DG EAC (Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura) de la Comisión Europea, así como con Moisés Álvaro, desarrollador de ecosistemas en el sur de Europa en el EIT Climate-KIC – Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
El siguiente panel estuvo dedicado a los fondos europeos. En él, Adrián Noheda habló de las diferentes formas en que los países no comunitarios pueden beneficiarse de los fondos de la UE. Afirmó que «Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay y Venezuela, entre otros, pueden optar a los fondos de Horizonte Europa».
Darío Chiru, Embajador de Panamá en Bélgica: «Los jóvenes de 15 a 29 años constituyen un tercio de la población activa. Hace 10 años, representaban 1 de cada 4 puestos de trabajo; hoy en día, los jóvenes sólo representan 1 de cada 10 puestos de trabajo».
Posteriormente, Frank Babinger, asesor del Departamento de Empleabilidad y Emprendimiento del Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, señaló que «nuestra universidad cuenta con preincubadoras en todas las facultades. Esto significa que fomentamos el emprendimiento en humanidades, ciencias sociales, ciencias exactas, etc.».
tema de la jornada de la juventud 2021
Como venezolano, me alegra que el Papa sea latinoamericano. Somos el continente de la esperanza y la alegría. Conoce la realidad latinoamericana, tiene un profundo conocimiento del pensamiento social, da respuestas a los desafíos de los jóvenes de hoy y proclama y condena con gran carisma a través de estrategias sencillas y familiares.
Sin duda, en estos momentos vivimos una crisis económica, política y social en Venezuela. Los jóvenes están sufriendo la violencia, la deserción escolar, la pobreza, la emigración y la falta de valores. Son realidades de las que los jóvenes de Venezuela y del mundo no pueden escapar.
Los jóvenes estamos llenos de esperanza, porque creemos en el Dios de la misericordia. Venezuela es tierra de gracia y tenemos fe en que, como país, nos recuperaremos. A través de los valores, el acompañamiento, la unión y la reconciliación. No podemos perder la esperanza de tener un mejor país y un mejor mundo.
El lema que nos define en la Jornada Mundial de la Juventud, «Bienaventurados los misericordiosos, porque recibirán misericordia», nos hace reflexionar sobre lo grande y bondadoso que es Dios con sus hijos. Voy a celebrar con el Papa Francisco con mucho ánimo, en la tierra de nuestro querido Papa Juan Pablo II, para pedir en nombre de los jóvenes de Venezuela y de la región de América Latina y el Caribe que las Bienaventuranzas se encarnen en nuestras vidas.