¿qué son los exones e intrones?
Promotor
Se ha demostrado que las inserciones y duplicaciones de exones, dos de los principales mecanismos de barajado de exones, implican módulos que tienen intrones de la misma clase de fase tanto en sus extremos 5′- como 3′-. En los lugares de recombinación intrónica, las inserciones y duplicaciones de exones crean nuevos intrones que pertenecen a la misma clase de fase que los intrones receptores. Como consecuencia de las repetidas inserciones y duplicaciones de exones, en los genes resultantes predominan los intrones de una única clase de fase, es decir, el ensamblaje de genes por barajado de exones se refleja tanto en este uso no aleatorio de la fase de los intrones como en la correlación entre la organización de los dominios de las proteínas y la organización exón-intrón de sus genes. Los genes que aparecieron antes de la división eucariota-procarionte no muestran estos signos diagnósticos de barajado de exones. Dado que los intrones ancestrales (por ejemplo, los intrones autoempalmados) no favorecían la recombinación intrónica, es posible que el cambio de exón no haya sido significativo en la primera parte de la evolución de las proteínas.
¿se transcriben los intrones
Jian-Qun Chen o Dacheng Tian.Información adicionalContribuciones de los autoresDT y JQC diseñaron el estudio y redactaron el manuscrito. LZ y YZ contribuyeron ampliamente a los análisis bioinformáticos. WZ y SY ayudó a los análisis y la preparación del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Liucun Zhu, Ying Zhang contribuyeron por igual a este trabajo.Material suplementario electrónico
12864_2008_1931_MOESM1_ESM.docArchivo adicional 1: Fig S1-6. La otra relación entre la longitud, el contenido de GC y la divergencia de intrones/exones. (DOC 240 KB)Archivo adicional 2: Tabla S1-2. Los resultados de las pruebas estadísticas. (DOC 217 KB)Archivos originales enviados por los autores para las imágenesAbajo están los enlaces a los archivos originales enviados por los autores para las imágenes.Archivo original de los autores para la figura 1Archivo original de los autores para la figura 2Archivo original de los autores para la figura 3Archivo original de los autores para la figura 4Archivo original de los autores para la figura 5Derechos y permisos
BMC Genomics 10, 47 (2009). https://doi.org/10.1186/1471-2164-10-47Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Rna polimerasa
La arquitectura intrón-exón de muchos genes eucariotas plantea la intrigante cuestión de si esta organización única cumple alguna función, o es simplemente el resultado de la propagación de intrones sin función en los genomas eucariotas. En esta revisión, mostramos que los intrones en las especies contemporáneas cumplen un amplio espectro de funciones, y están involucrados en prácticamente todos los pasos del procesamiento del ARNm. Proponemos que esta gran diversidad de funciones intrónicas apoya la noción de que los intrones eran, de hecho, elementos egoístas en los primeros eucariotas, pero que luego adquirieron independientemente numerosas funciones en diferentes linajes eucariotas. Sugerimos un nuevo criterio de conservación evolutiva, denominado conservación posicional de intrones, que puede identificar intrones funcionales.
Los intrones espliceosomales son uno de los caracteres definitorios de los eucariotas. Con la excepción del genoma nucleomorfo altamente reducido de Hemiselmis andersenii (Lane et al., 2007), los intrones se encuentran en todos los genomas eucariotas completamente secuenciados, incluyendo otros nucleomorfos (Gilson et al., 2006). La densidad de intrones varía desde un puñado en todo el genoma de algunos protistas (Mair et al., 2000; Morrison et al., 2007), hasta unos ocho por gen en el ser humano (Sakharkar et al., 2004).
Transcripti
donde \(\overline {A^{*2}}) es la media de las entradas del cuadrado de Hadamard A∗A para una matriz arbitraria A. (Como el cuadrado de Hadamard eleva al cuadrado cada entrada de la matriz, el \(\overline {A^{*2}}) es la media de las entradas al cuadrado de A). La pendiente mide el cambio de energía entre los niveles diádicos adyacentes de la matriz transformada. Si es igual a 0, las energías son comparables, y este caso corresponde a nucleótidos aleatorios independientes. Una pendiente negativa indica la presencia de regularidad. En el caso unidimensional (por ejemplo, series temporales), una alta regularidad significa tener una autocorrelación positiva a largo plazo. En otras palabras, un valor alto en la serie probablemente será seguido por otro valor alto, y los valores a largo plazo también tenderán a ser altos. Este concepto de regularidad puede extenderse igualmente al caso bidimensional. Por el contrario, una pendiente positiva indica una «explosión de energía» en niveles de detalle más finos, lo que indica irregularidades «zigzagueantes» en la secuencia. Esto significa simplemente que las magnitudes medias de los coeficientes wavelet son mayores a escalas pequeñas, lo que se traduce en una alta antipersistencia en el comportamiento de la señal.Clases de equivalenciaConsideremos una subsecuencia particular de ADN, digamos ACGT. Dejemos que la secuencia se asigne a {e