Asociacion gay madrid

Chueca madrid

COGAMTipoOrganización de derechos LGTBViolencia sin ánimo de lucro Grupo de interés LGTBFundada en 1986Sede en Madrid, EspañaPersonas clavePedro Zerolo Boti García Rodrigo actual presidente Carmen García de MerloSitio webwww.cogam.org www.cogam.es

El Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) es una asociación no gubernamental española declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro en el Boletín Oficial del Estado[1] que trabaja activamente por los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Está ubicada en los alrededores del barrio de Chueca en Madrid[2].

En 1987 comienza a publicarse la revista bimestral «Entiendes…?», dirigida por Pedro Antonio Pérez. A finales de 1997 y principios de 1998, gracias a la colaboración del Centro Nacional de Epidemiología, el Instituto de Salud Carlos III, la Secretaría del Plan Nacional del SIDA y COGAM, se realizó uno de los estudios más importantes sobre los riesgos de las conductas sexuales así como el uso de medidas de prevención para evitar la infección por VIH (4) entre los lectores de la revista[4].

Rainbow gay tours madrid

COGAM (el colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid) es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa de los Derechos Humanos y trabaja para que la sociedad sea más inclusiva, en un esfuerzo por erradicar los comportamientos homófobos/transfóbicos y la discriminación de las personas afectadas por el VIH.

Madrid International Gay and Lesbian Experience (MINGLE) es un grupo multinacional en el que hombres y mujeres homosexuales de habla inglesa se reúnen para realizar salidas y actividades (viajes al cine, teatro, conciertos, exposiciones, salidas nocturnas, paseos por la montaña, etc.). Las edades van de los 20 a los 50 años y los amigos heterosexuales son bienvenidos. Los miembros reciben notificaciones de los eventos del grupo y otros eventos de interés en Madrid. Únase a través de la página web.

LEER  Jovenes gay españoles

Desfile del orgullo de madrid

COGAMTipoOrganización de derechos LGTBViolencia sin ánimo de lucro Grupo de interés LGTBFundada en 1986Sede en Madrid, EspañaPersonas clavePedro Zerolo Boti García Rodrigo actual presidente Carmen García de MerloSitio webwww.cogam.org www.cogam.es

El Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) es una asociación no gubernamental española declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro en el Boletín Oficial del Estado[1] que trabaja activamente por los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Está ubicada en los alrededores del barrio de Chueca en Madrid[2].

En 1987 comienza a publicarse la revista bimestral «Entiendes…?», dirigida por Pedro Antonio Pérez. A finales de 1997 y principios de 1998, gracias a la colaboración del Centro Nacional de Epidemiología, el Instituto de Salud Carlos III, la Secretaría del Plan Nacional del SIDA y COGAM, se realizó uno de los estudios más importantes sobre los riesgos de las conductas sexuales así como el uso de medidas de prevención para evitar la infección por VIH (4) entre los lectores de la revista[4].

Wikipedia

En 2017 se celebra el 40 aniversario de la primera Marcha del Orgullo en España, en 1977, que marcó el inicio del movimiento por los derechos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales en nuestro país, que se encontraba en pleno proceso de transición hacia la democracia tras 40 años de dictadura, siendo el colectivo LGBT uno de los más afectados por la represión del régimen.

Durante los años 80, la comunidad LGBT se instaló en el barrio de Chueca, situado en el corazón de la ciudad. A lo largo de los años, Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales hicieron de este barrio (una de las zonas más deprimidas de la ciudad), no sólo su lugar de ocio y trabajo, sino también su hogar, en plena convivencia con otros vecinos y visitantes. Juntos transformaron Chueca en una de las zonas con mayor libertad, tolerancia y diversidad de Madrid, marcando pautas para muchas otras ciudades del mundo.

LEER  ¿dónde se pueden casar los gays?

En el barrio de Chueca y paralelamente a las primeras manifestaciones por los derechos de los homosexuales, nacen a mediados de los 80 las celebraciones del Orgullo en Madrid. La calle Pelayo, el pregón del barrio de Chueca y los primeros escenarios se van asentando y cobrando importancia. Hoy en día forman parte de los eventos más emblemáticos de la capital.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos