Articulo que no posee genero

Sin pronombre de género

Fuera de los rígidos límites de las normas de género impuestas con demasiada frecuencia por nuestra sociedad, la moda es un lugar donde la gente puede ser quien quiera ser y nos proporciona la libertad de expresarnos de la manera que queramos. Y como el principal objetivo de la moda es promover la individualidad, no tiene género.

Aunque parece que la sociedad ha dado grandes pasos para escapar de las garras del binario de género tradicional, tanto en general como en lo que respecta a la moda, este progreso sólo se ha producido en los últimos años.

Cuando pienso por primera vez en el binario de género, me imagino el clásico retrato de un matrimonio de los años 50, cuyas imágenes proyectan en la sociedad estereotipos de género perjudiciales. El hombre, un fuerte y apuesto sostén de la familia, y la esposa, una matrona en forma encargada de estar guapa y cuidar de la casa, fueron en su día el modelo de cómo debían comportarse y parecer «ambos géneros».

Hoy en día, aunque algunos estereotipos de género siguen vigentes, la gente ha empezado a luchar contra las normas tradicionales. Por ejemplo, la sociedad está empezando a reconocer que el género y el sexo no son lo mismo y que las personas pueden identificarse con cualquier género o identidad que sientan que encarnan, independientemente de su anatomía.

LEER  Opus dei homosexualidad

Beneficios de una sociedad sin género

En las últimas décadas ha habido iniciativas para adoptar un vocabulario más neutro en cuanto al género en muchas lenguas que se hablan ampliamente en el mundo occidental. En sueco, por ejemplo, se ha creado el pronombre personal de género neutro hen, que se utiliza junto con el pronombre personal femenino hon y el masculino han. Algunos hablantes de inglés, en cambio, han sugerido que los títulos de género Mr, Mrs y Ms se sustituyan o complementen con una alternativa, Mx. En finés, sin embargo, siempre ha habido una palabra de género neutro a mano.

Sociedad neutral en cuanto al género

El escándalo de abusos sexuales que envuelve actualmente al magnate de los medios de comunicación Harvey Weinstein ha conmocionado a Estados Unidos, y Hollywood y la industria de la moda han declarado que «esta forma de tratar a las mujeres se acaba ya».

Como mujer argentina que estudia el género en los medios de comunicación, me resulta difícil sorprenderme por las fechorías de Weinstein. El machismo sigue muy arraigado en la sociedad latinoamericana, sí, pero incluso las líderes políticas femeninas de paraísos supuestamente igualitarios como Holanda y Suecia me han dicho que son más criticadas en la prensa y se les exige más que a sus homólogos masculinos.

En él, una princesa ansiosa por recibir a su príncipe recuerda que -juego- los suelos de la torre de su castillo están totalmente desordenados. Gracias al líquido limpiador mágico de Cif, tiene tiempo no sólo de limpiar, sino también de arreglarse para el príncipe, que, por si se lo pregunta, no tiene ningún problema físico que le impida ayudarla a ordenar.

LEER  ¿cómo preguntar por la identidad de género?

Paradójicamente, los anuncios también presentan a los hombres como superhéroes domésticos. A menudo, personajes como el Sr. Músculo explican a las mujeres cuál es el mejor producto y cómo utilizarlo, aunque ellos mismos no limpien.

Sin relación de roles de género

«Suelo sentirme frustrada en estas comunidades porque no existe la neutralidad de género», dice Phoenix. «No se puede ser neutral en cuanto al género en esta sociedad: la feminidad es el ‘otro’ género, así que cuando alguien dibuja un retrato de una persona, ésta no suele llevar vestido. Ser más masculino se ve como no tener género. La feminidad es castigada, así que no se puede ser neutral en eso. No es de extrañar, pues, que muchas de las cosas «neutras en cuanto al género» que se ven sean simplemente ropa elegante, como un chaleco, porque no hay una neutralidad real», señala Phoenix, que señala a personajes famosos de los que se habla como andróginos: Tilda Swinton, David Bowie: Swinton simplemente por no llevar lápiz de labios o vestidos u otros marcadores de feminidad, Bowie por adornarse con algunos de esos marcadores. Pero los intentos de expresar la identidad de género de Phoenix son, para él, inútiles, ya que toda la ropa se clasifica -junto con la persona que la lleva- como masculina o femenina.

La decisión de negar la cirugía no se discutió con Phoenix, que ha sido dada de alta tras esperar más de un año para una cita inicial. Su confianza se ha visto comprometida hasta el punto de que Phoenix no confía en que el GIC reconozca o trate adecuadamente a las personas que son agénero: «La forma en que el GIC lo maneja es que si eres una mujer trans y te presentas a una cita sin falda, pensarán que no vas en serio con lo de ser mujer». También es probable que volver a ser remitida al GIC suponga esperar otro año para una cita.

LEER  Hinduismo y homosexualidad

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos