Cambio de sexualidad de hombre a mujer

¿se puede cambiar de género de mujer a hombre?

Si sabes con qué orientación sexual se identifican las personas, ¿cuánto te dice eso sobre si tienen relaciones sexuales con mujeres, con hombres o con ambos? ¿En qué medida son similares o diferentes los vínculos entre la identidad y el comportamiento de las mujeres y los hombres? Partiendo de nuestro post del pasado mes de junio, «Orientación sexual y comportamiento sexual de las mujeres: ¿Hasta qué punto coinciden?», actualizamos el análisis de las mujeres para incluir datos más recientes y añadimos un análisis de los datos de los hombres.

Estamos utilizando datos de la Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar de 2002, 2006-2010 y 2011-2013 para hombres y mujeres de 15 a 44 años de edad. Las tablas detalladas, junto con la forma en que generamos nuestras medidas, se encuentran en el Apéndice al final de este post. Aquí nos centramos en algunas preguntas específicas:

Como es lógico, casi ninguno de los hombres que se identifican como heterosexuales ha tenido sólo parejas sexuales masculinas y sólo el 2% dice haber tenido incluso una pareja sexual masculina (Tabla 1). En el caso de las mujeres, al igual que los hombres, casi ninguna de las que se identifican como heterosexuales ha tenido sólo parejas femeninas, pero el 10% dice haber tenido al menos una pareja del mismo sexo, cinco veces más que los hombres. (Sólo mencionaremos las diferencias entre hombres y mujeres si son estadísticamente significativas al nivel del 0,05). En resumen, es más frecuente que las mujeres heterosexuales que los hombres hayan tenido relaciones sexuales con miembros de su mismo sexo.

LEER  Caracteristicas sexuales del hombre

Cómo cambiar de sexo sin cirugía

La forma de pensar en la sexualidad está cambiando. Donde antes había una única y conocida bandera del orgullo del arco iris, hoy ondea un amplio abanico de banderas de colores para mostrar la diversidad de orientaciones. La gente parece cada vez más abierta a hablar de su sexualidad, y las identidades menos convencionales, incluso antes «invisibles», han pasado a formar parte de un discurso cada vez más generalizado. Con el diálogo abierto, las identidades sexuales son cada vez menos rígidas y más fluidas.

Pero los nuevos datos muestran que este cambio es más frecuente en un grupo: en muchos países, las mujeres están adoptando la fluidez sexual ahora a un ritmo mucho mayor que en el pasado, y de forma más significativa que los hombres en general.

¿A qué se debe esta discrepancia? Los expertos creen que hay muchos factores que contribuyen a esta progresión, especialmente los cambios en el clima social que han permitido a las mujeres salirse de los roles e identidades de género convencionales. Sin embargo, con estos nuevos conocimientos, la pregunta sigue siendo: ¿qué significa esto para la fluidez sexual en el futuro para todos los géneros?

Cambio de sexo masculino a femenino

El destino sexual ya no se considera un interruptor determinista irreversible establecido durante el desarrollo embrionario temprano, sino una batalla continua por la primacía entre las trayectorias de desarrollo masculino y femenino. El hecho de que el destino sexual no sea definitivo y deba mantenerse activamente mediante la supresión continua de la red sexual opuesta crea el potencial de flexibilidad en la edad adulta. En muchos peces, la sexualidad no sólo es extremadamente plástica, sino que el cambio de sexo es una parte habitual y adaptativa del ciclo vital. Los hermafroditas secuenciales comienzan la vida como un sexo, cambiando algún tiempo después al otro, e incluyen especies capaces de cambio de sexo protándrico (de macho a hembra), protogínico (de hembra a macho) o en serie (bidireccional). El cambio de sexo natural implica transformaciones coordinadas en múltiples sistemas biológicos, incluyendo los ejes conductual, anatómico, neuroendocrino y molecular. Aquí revisamos los procesos biológicos que subyacen a esta asombrosa transformación, centrándonos especialmente en su base molecular, que sigue siendo poco conocida, pero en la que las nuevas tecnologías genómicas están haciendo avanzar significativamente nuestra comprensión de cómo se inicia y progresa el cambio de sexo a nivel molecular. El conocimiento de cómo un proceso de desarrollo habitualmente comprometido se mantiene plástico en los peces secuencialmente hermafroditas es relevante para entender la evolución y el funcionamiento de los sistemas de desarrollo sexual en los vertebrados en general, así como las patologías del desarrollo sexual en los humanos.

LEER  Significado de heterosexual

Nombre del cambio de género

Participaron en la encuesta 124 personas (73,4% mujeres), con edades comprendidas entre los 23 y los 60 años (M = 34,01, DT = 8,71). Los criterios de inclusión incluían tener al menos 18 años y vivir en pareja durante el encierro, y hablar y entender la lengua italiana. Las características de la muestra se recogen en la Tabla 1.

A los participantes se les administró un cuestionario demográfico y parte de cinco cuestionarios estandarizados, junto con un conjunto de preguntas ad hoc que investigaban los posibles cambios en su vida sexual durante el encierro, así como las razones de estos cambios, para darles la libertad de expresar sus creencias y opiniones.

Con respecto al Índice Breve de Funcionamiento Sexual para Mujeres (BISF-W) (Taylor et al., 1994), su validación italiana (Panzeri et al., 2009), y la versión italiana del Índice Breve de Funcionamiento Sexual para Hombres (BISF-M) (Panzeri y Raoli, 2010), se utilizaron dos factores: sexualidad de pareja (21 ítems, alfa = 0,95 para las mujeres y alfa = 0,94 para los hombres) y autoerotismo (6 ítems, alfa = 0,85 para las mujeres y alfa = 0,89 para los hombres) más 14 ítems que exploraban la satisfacción sexual y los problemas sexuales. Los ítems se dispusieron en un formato tipo Likert, con un rango de 5 a 7 puntos, para calificar la frecuencia de ocurrencia de los deseos sexuales, la excitación, el orgasmo o la satisfacción.

LEER  Tipos de preferencias sexualidad

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos