¿cómo dirigirse a una persona de género fluido?
pronombres de género fluido
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Título de género neutro» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (diciembre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo tratan principalmente del mundo angloparlante y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, debatir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Febrero 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un título de género neutro es un título que no indica la identidad de género, sea cual sea, de la persona a la que se dirige formalmente. Los honoríficos se utilizan en situaciones en las que es inapropiado referirse a alguien sólo por su nombre o apellido, como cuando se dirige una carta, o cuando se presenta a la persona a otros. En comparación, los honoríficos tradicionales de señorita, señora, señorita y señor indican el género binario de la persona.
pronombres de género neutro
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Título de género neutro» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (diciembre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo tratan principalmente del mundo angloparlante y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, debatir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Febrero 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un título de género neutro es un título que no indica la identidad de género, sea cual sea, de la persona a la que se dirige formalmente. Los honoríficos se utilizan en situaciones en las que es inapropiado referirse a alguien sólo por su nombre o apellido, como cuando se dirige una carta, o cuando se presenta a la persona a otros. En comparación, los honoríficos tradicionales de señorita, señora, señorita y señor indican el género binario de la persona.
qué es el género fluido frente al no binario
Algunos de estos términos son para situaciones más o menos formales, como puedes imaginar. Yo no diría necesariamente «¡gente!» cuando esté en un entorno profesional formal, ni utilizaría «estimados invitados» cuando me dirija a los amigos en una película.
Puedes decir cosas como «¡Hola!» o «¡Buenos días!» o «¡Saludos!». Son formas totalmente inclusivas desde el punto de vista del género para iniciar una conversación o una reunión. ¡Adelante! Personalmente, no soy fan de «¡Hola, pandilla!», pero conozco a gente que también utiliza esa frase.
Personalmente, no creo que «chicos» sea inclusivo en cuanto al género, aunque mucha gente lo utiliza para referirse a grupos de personas que incluyen a gente que no es masculina. Tengo un amigo que sólo utiliza «vosotros» para referirse a las personas que son cisgénero femenino, para tratar de romper la norma. Mi opinión es que el lenguaje ha utilizado históricamente palabras codificadas por los hombres para referirse a grupos de personas, incluidas las que no son masculinas, porque la mayoría de las culturas han dado prioridad a las voces masculinas y han atendido a los deseos de los hombres. Para mí, resistirse a eso implica utilizar términos diferentes que sean realmente más inclusivos, en lugar de decidir que se puede redefinir un término antiguo, especialmente cuando el término se sigue utilizando principalmente como lo hacía históricamente (para referirse a los hombres).
lista de pronombres de género neutro
La mayoría de las personas -incluida la mayoría de los transexuales- son hombres o mujeres. Pero algunas personas no encajan claramente en las categorías de «hombre» o «mujer», o «masculino» o «femenino». Por ejemplo, algunas personas tienen un género que mezcla elementos de ser hombre o mujer, o un género que es diferente al masculino o al femenino. Algunas personas no se identifican con ningún género. El género de algunas personas cambia con el tiempo.
Las personas cuyo género no es ni masculino ni femenino utilizan muchos términos diferentes para describirse a sí mismas, siendo el término no binario uno de los más comunes. Otros términos son genderqueer, agender, bigender y otros. Ninguno de estos términos significa exactamente lo mismo, pero todos hablan de una experiencia de género que no es simplemente masculina o femenina.
Algunas sociedades, como la nuestra, tienden a reconocer sólo dos géneros, masculino y femenino. La idea de que sólo hay dos géneros se denomina a veces «género binario», porque binario significa «tener dos partes» (masculino y femenino). Por lo tanto, «no binario» es un término que la gente utiliza para describir los géneros que no entran en una de estas dos categorías, masculino o femenino.