¿cómo influyen los estereotipos de género en la sociedad?
roles de género en la sociedad | ria chinchankar | tedxyouth@daa
Las clasificaciones estereotipadas de las profesiones y materias tienen fuertes implicaciones para las mujeres. Dificultan el aprendizaje e impiden que las mujeres desarrollen todo su potencial. Los estereotipos reducen la autoevaluación y el sentido de competencia, es decir, el autoconcepto de la persona (Marsh y Scalas, 2011). Incluso tienen un impacto en las elecciones de carrera (por ejemplo, Engeser et al., 2008; Schuster y Martiny, 2017).
Un autoconcepto académico comprende las autoevaluaciones de una persona en los dominios académicos. Se forma a través de la experiencia y las interpretaciones del propio entorno en lo que respecta a los sentimientos de autoconfianza, competencia y capacidad. Está influenciado por las evaluaciones de los otros significativos, los refuerzos y las atribuciones del propio comportamiento (Marsh y Scalas, 2011). Estas autoevaluaciones pueden pertenecer a dos marcos de referencia (Rost et al., 2005): El marco de referencia externo está guiado por una comparación social de los propios logros con los de los compañeros. El marco de referencia interno está guiado por una comparación dentro del individuo, por ejemplo, una comparación de habilidades en varias asignaturas. Los estudiantes comparan sus logros en una asignatura (por ejemplo, matemáticas) con sus logros en otra (por ejemplo, inglés).
estereotipos de género y educación
Este documento trata de los estereotipos de género y considera cómo éstos se relacionan con las diferencias de género en importantes resultados de la vida. He abordado algunas de las cuestiones importantes relacionadas con este tema y he intentado dar una concepción clara de los roles de género y su impacto en la salud. Este documento puede beneficiar el juicio justo de las personas en situaciones en las que es probable que los estereotipos de género desempeñen un papel. Ilustra que el género interactúa con los determinantes sociales, económicos y biológicos y con las consecuencias de las enfermedades tropicales para crear resultados sanitarios diferentes para hombres y mujeres.
Hay muchas diferencias entre hombres y mujeres. Sin embargo, las expectativas estereotipadas ya no reflejan simplemente las variaciones existentes, sino que además afectan a la forma en que las mujeres y los hombres se definen a sí mismos y son tratados por los demás. Los estereotipos de género son ideas preconcebidas por las que a las mujeres y a los hombres se les asignan ilógicamente rasgos y roles determinados y restringidos por medio de su género. Puede limitar el desarrollo de los talentos y competencias naturales de las niñas y los niños, las mujeres y los hombres, además de sus experiencias educativas y profesionales y las oportunidades de estilo de vida en general. Básicamente, las mujeres son la principal víctima de los estereotipos de género. En algunos casos, los hombres también son víctimas de los estereotipos de género. Los estereotipos de los roles de género afectan a la salud y es vital percibir cómo el género interactúa con los determinantes y los resultados de la aptitud y la contaminación. Los determinantes biológicos, económicos y sociales y las consecuencias de las enfermedades tropicales y analizar cómo el género interactúa con estos factores para crear diferentes consecuencias de resultados para las mujeres y los hombres.
¿qué son los estereotipos de género?
Las mujeres representan más de la mitad de la mano de obra en Estados Unidos y obtienen casi el 60% de los títulos superiores, pero se llevan a casa un salario menor y ocupan menos puestos en la alta dirección que los hombres, sobre todo en profesiones dominadas por éstos, como las finanzas y la tecnología.
Los economistas del trabajo afirman que esta brecha de género se debe en parte a la «selección ocupacional», ya que los hombres eligen carreras que pagan salarios más altos que las mujeres. Por ejemplo, las mujeres sólo representan el 26% de los trabajadores estadounidenses empleados en trabajos de informática y matemáticas, según el Departamento de Trabajo.
Una nueva investigación identifica una razón por la que las mujeres podrían estar rehuyendo ciertas profesiones: Les falta confianza en su capacidad para competir en campos en los que, según el estereotipo, los hombres rinden más, como la ciencia, las matemáticas y la tecnología.
Las mujeres también son más reacias a compartir sus ideas en los debates de grupo sobre estos temas. E incluso cuando tienen talento -y se les dice que tienen un alto rendimiento en estas materias- las mujeres son más propensas que los hombres a encogerse de hombros ante los elogios y a infravalorar sus propias capacidades.
cómo afectan los estereotipos de género a nuestro comportamiento
Estas normas de género percibidas influyen en el bienestar de los jóvenes. Los niños que eligieron «ser duro» como el rasgo más importante para los chicos, o «tener buena ropa» como el rasgo más importante para las chicas, muestran el menor bienestar del grupo.
Además de luchar contra los estereotipos de género, los jóvenes también se conforman con las presiones en la escuela, las amistades poco saludables y la incertidumbre sobre el futuro. Nuestro Informe sobre la Buena Infancia arroja luz sobre el bienestar de los niños.
Los roles de género en la sociedad pueden crear ciertas expectativas, y la presión de los estereotipos de género puede ser a menudo desagradable. Casi todos los jóvenes con los que hemos hablado dicen haber oído bromas o comentarios sobre el cuerpo o el aspecto de otras personas.
Todos tenemos la responsabilidad de construir una sociedad más inclusiva y tolerante. Crecer debería ser una cuestión de descubrimiento y diversidad. Estamos haciendo campaña para revertir el deterioro del bienestar de los niños y construir un futuro mejor para toda su generación.
* A tener en cuenta: el estudio muestra las tendencias sólo en los jóvenes que se identifican como hombres o mujeres. Un pequeño número de jóvenes entrevistados (0,3%) se identificó como trans o prefirió no decirlo, lo cual es demasiado pequeño para analizarlo por separado.