¿cómo se clasifica la diversidad de género?
Qué es la identidad de género
A lo largo de la historia de la psicopatología (y de sus principales sistemas de clasificación) se han producido numerosas controversias y debates en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Éstas aún se reflejan en las actuales reformulaciones de la disforia de género tanto en el Manual de Diagnóstico y Estadística como en la Clasificación Internacional de Enfermedades, y en las microagresiones más o menos sutiles que sufren los pacientes lesbianas, gays, bisexuales y trans en la atención de salud mental. El presente artículo revisa críticamente esta historia y las controversias actuales. Revela que este campo profundamente complejo contribuye (i) a la reflexión sobre el propio concepto de enfermedad mental; (ii) al enfoque en la angustia subjetiva y la experiencia centrada en la persona de la psicopatología; y (iii) al reconocimiento del estigma y la discriminación como variables intervinientes significativas. Por último, sostiene que la orientación sexual y la identidad de género se han considerado, en la historia del campo de la psicopatología, entre dos polos: la transgresión de género y la varianza/fluidez de género.
Definición de diversidad de género pdf
Desde 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está revisando su manual de diagnóstico, la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE), cuya aprobación de la CIE-11 está prevista para 2018. La revisión de la CIE ha suscitado debates sobre las clasificaciones diagnósticas relacionadas con la diversidad de género y los procesos de desarrollo de género, y concretamente sobre el código de «incongruencia de género en la infancia» (GIC). Estos debates han tenido lugar en un momento en el que un emergente movimiento de despatologización trans se internacionaliza cada vez más, y los organismos regionales e internacionales de derechos humanos reconocen la identidad de género como fuente de discriminación. Con referencia a la historia de la clasificación diagnóstica de la diversidad de género en la infancia, este documento realiza una revisión bibliográfica de documentos académicos, activistas e institucionales relacionados con el debate actual sobre las ventajas de mantener o abandonar el código GIC. Dentro de este debate más amplio, el documento revisa con más detalle las publicaciones recientes que defienden el abandono de este código de diagnóstico basándose en perspectivas clínicas, bioéticas y de derechos humanos. La revisión indica que los niños con diversidad de género que exploran su identidad y expresión de género no se benefician del diagnóstico. En cambio, se benefician del apoyo de sus familias, sus escuelas y la sociedad en general.
Qué es la diversidad de género
Las organizaciones que hacen un seguimiento de la igualdad de género en una serie de resultados relacionados con la salud, la economía, la política y la educación -como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Foro Económico Mundial- constatan una desigualdad generalizada. Por ejemplo, las mujeres representan menos de la mitad de la mano de obra en todo el mundo, y pocos países han tenido alguna vez una mujer líder.
En su informe más reciente sobre la brecha de género en el mundo, el Foro Económico Mundial proyecta que se necesitará más de un siglo para cerrar la actual brecha de género en los países que cubre. Sin embargo, las tendencias generales muestran una creciente igualdad de género en muchos países.
Los ciudadanos de todo el mundo parecen ser conscientes de estos cambios en su propio país. La mayoría de 23 de los 27 países encuestados cree que la igualdad entre hombres y mujeres en su país ha aumentado en las últimas dos décadas.
Los países con los porcentajes más altos y más bajos que dicen que la igualdad de género ha aumentado se encuentran en Europa. En Suecia -uno de los países más igualitarios de Europa, según el Instituto Europeo de la Igualdad de Género- el 80% dice que la igualdad ha aumentado en las dos últimas décadas. Los húngaros, sin embargo, han visto un cambio mucho menos positivo en su país, que es una de las naciones menos igualitarias de la Unión Europea, según la misma fuente. Menos de un tercio de los húngaros (29%) cree que la igualdad de género ha aumentado en su sociedad.
Por qué es importante la diversidad de género
En 2019, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), que eliminó las categorías relacionadas con las personas trans del capítulo de trastornos mentales y del comportamiento. La revisión despatologiza las identidades trans y se considera un paso importante para garantizar que las personas trans puedan vivir libres de violencia y discriminación.Es importante señalar que durante mucho tiempo, la patologización ha tenido un profundo impacto en las políticas públicas, la legislación y la jurisprudencia, permeando así en todos los ámbitos de la acción del Estado en todo el mundo y en la conciencia colectiva. Erradicar de la vida cotidiana la concepción de algunas formas de género como una patología será un proceso más largo que requerirá nuevas medidas para ello.Se aconseja a los Estados
Inclusión sociocultural y económica (2019)El informe del Experto Independiente de octubre de 2019 para la Asamblea General de la ONU hace un recorrido por la inclusión social, cultural y económica de las personas LGBT. Abordar sus derechos sociales y económicos es clave para hacer frente a la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. El informe analiza la dinámica de la inclusión y presenta conclusiones y recomendaciones para avanzar.Ver el resumen y la metodología