¿cómo se manifiesta la equidad de género en la sociedad?
estadísticas sobre la igualdad de género en suecia
La ambición de aumentar la igualdad de género en la sociedad es una ambición de dar a todas las personas la oportunidad de dar forma a sus propias vidas sin estar limitadas por los estereotipos de género. El objetivo general de la política de igualdad de género es que las mujeres y los hombres tengan el mismo poder para configurar la sociedad y sus propias vidas.
La igualdad de género no es una simple cuestión de lograr una distribución equitativa de los géneros en diversos contextos; también se refiere a las actitudes, normas, valores e ideales que afectan a la vida de las mujeres y los hombres en los numerosos ámbitos de la sociedad. Por tanto, el trabajo para mejorar la igualdad de género se lleva a cabo con dos enfoques diferentes, uno de los cuales nos ayuda a crear una imagen clara de las diferentes situaciones y condiciones utilizando factores medibles, mientras que el otro problematiza y examina qué normas y valores generan las cifras reportadas.
Ni las mujeres ni los hombres constituyen grupos homogéneos. Las oportunidades de las personas en la vida también se ven afectadas por los grupos socioeconómicos a los que pertenecen, el lugar del país en el que viven, su etnia, edad, orientación sexual, capacidad y otros factores. Por ello, una tarea importante en el trabajo sobre la igualdad de género es considerar cómo todas estas categorías interactúan y se influyen mutuamente. Sólo entonces es posible comprender cómo las diversas causas de la desigualdad y la discriminación pueden dar lugar a condiciones diferentes para los grupos o los individuos, una comprensión que es necesaria para diseñar intervenciones adecuadas.
ensayo sobre la igualdad de género
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no representar una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Diciembre 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considera la posibilidad de ampliar la cabecera para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Febrero de 2020)
La desigualdad de género es el fenómeno social en el que los hombres y las mujeres no reciben el mismo trato. El trato puede surgir de distinciones relacionadas con la biología, la psicología o las normas culturales que prevalecen en la sociedad. Algunas de estas distinciones tienen una base empírica, mientras que otras parecen ser construcciones sociales. Los estudios muestran las diferentes experiencias de los géneros en muchos ámbitos, como la educación, la esperanza de vida, la personalidad, los intereses, la vida familiar, las carreras y la afiliación política. La desigualdad de género se experimenta de forma diferente en las distintas culturas y también afecta a las personas no binarias.
suecia igualdad de género
El término género se refiere a los atributos y oportunidades económicos, sociales y culturales asociados a ser hombre o mujer. En la mayoría de las sociedades, ser hombre o mujer no es simplemente una cuestión de características biológicas y físicas diferentes. Hombres y mujeres se enfrentan a diferentes expectativas sobre cómo deben vestirse, comportarse o trabajar. Las relaciones entre hombres y mujeres, ya sea en la familia, el lugar de trabajo o la esfera pública, también reflejan la comprensión de los talentos, las características y el comportamiento apropiados para las mujeres y para los hombres. Por lo tanto, el género se diferencia del sexo en que es de naturaleza social y cultural más que biológica. Los atributos y características del género, que abarcan, entre otras cosas, los papeles que desempeñan los hombres y las mujeres y las expectativas que se depositan en ellos, varían mucho entre las sociedades y cambian con el tiempo. Pero el hecho de que los atributos de género se construyan socialmente significa que también son susceptibles de cambiar de manera que puedan hacer que una sociedad sea más justa y equitativa.
La equidad de género es el proceso de ser justo con las mujeres y los hombres. Para garantizar la equidad, a menudo hay que disponer de estrategias y medidas para compensar las desventajas históricas y sociales de las mujeres que impiden que éstas y los hombres actúen en igualdad de condiciones. La equidad lleva a la igualdad. La igualdad de género requiere que las mujeres y los hombres disfruten por igual de los bienes, las oportunidades, los recursos y las recompensas socialmente valorados. Cuando existe una desigualdad de género, generalmente son las mujeres las que están excluidas o en desventaja en relación con la toma de decisiones y el acceso a los recursos económicos y sociales. Por lo tanto, un aspecto fundamental de la promoción de la igualdad de género es el empoderamiento de las mujeres, centrándose en la identificación y corrección de los desequilibrios de poder y dando a las mujeres más autonomía para gestionar sus propias vidas. La igualdad de género no significa que los hombres y las mujeres sean iguales, sino que el acceso a las oportunidades y a los cambios en la vida no dependa de su sexo ni esté limitado por él. La consecución de la igualdad de género requiere el empoderamiento de las mujeres para garantizar que la toma de decisiones a nivel privado y público, y el acceso a los recursos, dejen de estar ponderados a favor de los hombres, de modo que tanto las mujeres como los hombres puedan participar plenamente como socios iguales en la vida productiva y reproductiva.
cuestiones de género en la comunidad
A lo largo de los años, el mundo se ha acercado a la igualdad de género. Hay una mejor representación de las mujeres en la política, más oportunidades económicas y una mejor atención sanitaria en muchos lugares del mundo. Sin embargo, el Foro Económico Mundial estima que habrá que esperar otro siglo para que la verdadera igualdad de género sea una realidad. ¿Qué es lo que impulsa la brecha entre géneros? He aquí 10 causas de la desigualdad de género:
En todo el mundo, las mujeres siguen teniendo menos acceso a la educación que los hombres. ¼ de las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años no terminan la escuela primaria. Ese grupo constituye el 58% de las personas que no completan esa educación básica. De todos los analfabetos del mundo, ⅔ son mujeres. Cuando las niñas no reciben la misma educación que los niños, esto tiene un efecto enorme en su futuro y en el tipo de oportunidades que tendrán.
Una de las causas de la desigualdad de género en el empleo es la división de los trabajos. En la mayoría de las sociedades, existe la creencia inherente de que los hombres están mejor equipados para realizar ciertos trabajos. La mayoría de las veces, esos son los trabajos mejor pagados. Esta discriminación se traduce en menores ingresos para las mujeres. Las mujeres también asumen la responsabilidad principal del trabajo no remunerado, por lo que aunque participen en la fuerza de trabajo remunerada, tienen un trabajo extra que nunca se reconoce económicamente.