Concepto de relacion sexual
Sinónimo de relación sexual
Algunas personas sufren discriminación debido a su sexualidad. Si alguien te hace pasar un mal rato por tu sexualidad, es bueno que lo hables con alguien. Diferentes tipos de sexualidad A veces, puede llevar tiempo descubrir la sexualidad que mejor se adapta a ti. Y tu sexualidad puede cambiar con el tiempo. Puede ser confuso, así que no te preocupes si no estás seguro.
Puede que te atraigan los hombres o las mujeres, ambos o ninguno. No hay nada correcto o incorrecto: se trata de lo que es correcto para ti. Y aunque hay términos comunes para describir los distintos tipos de sexualidad, no tienes por qué adoptar una etiqueta para describirte a ti mismo. Heterosexual y homosexual La mayoría de las personas se sienten atraídas por el sexo opuesto: los chicos a los que les gustan las chicas y las mujeres a los que les gustan los hombres, por ejemplo. Estas personas son heterosexuales.
Lesbiana» es el término común para las personas que se identifican como mujeres y se sienten atraídas por el mismo sexo. Gay» es el término más común para las personas que se identifican como hombres y se sienten atraídos por el mismo sexo, aunque las mujeres que se identifican como lesbianas también utilizan a veces esta palabra.
Significado de la intimidad sexual
Las relaciones sexuales se refieren a la actividad sexual física que no termina necesariamente en un coito. Implica tocar a otra persona en sus partes íntimas. Sin embargo, la persona que toca y la persona que es tocada mantienen relaciones sexuales. También se denomina actividad sexual.
Está claro que una sola petición de mantener relaciones sexuales no es suficiente para sostener una causa de divorcio por abandono constructivo. [X.J. contra F.J., 2005 N.Y. Misc. LEXIS 3499 (N.Y. Sup. Ct. 2005)
Las relaciones sexuales entre los cónyuges separados durante menos de un año invalidan las obligaciones de las partes, en virtud de un acuerdo de separación, que están supeditadas al requisito de que las partes «vivan continuamente separadas y aparte» durante un año. [Higgins v. Higgins, 86 N.C. App. 513 (N.C. Ct. App. 1987)]
Una relación sexual sana
La autoeficacia sexual desempeña un papel importante en la salud sexual de los adolescentes. El objetivo de este estudio fue probar un modelo de causa y efecto del autoconcepto sexual y la cognición de riesgo sexual hacia la autoeficacia sexual en adolescentes.
El estudio fue una encuesta transversal. Utilizando un método de muestreo aleatorio, se invitó a participar en el estudio a un total de 713 estudiantes de enfermería de primer año, y se devolvieron 465 encuestas válidas, lo que supuso una tasa de retorno del 65,2%. Los datos se recogieron mediante un cuestionario anónimo enviado por correo. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales para comprobar las relaciones entre el autoconcepto sexual, la cognición de riesgo sexual y la autoeficacia sexual, así como el papel mediador de la cognición de riesgo sexual.
Los resultados revelaron que el modelo postulado se ajusta a los datos. El autoconcepto sexual predijo significativamente la cognición de riesgo sexual y la autoeficacia sexual. La cognición sexual de riesgo predijo significativamente la autoeficacia sexual y tuvo un efecto mediador en la relación entre el autoconcepto sexual y la autoeficacia sexual.
Definición de relación íntima
Una relación íntima es una relación interpersonal que implica intimidad física o emocional[1]. Aunque una relación íntima suele ser una relación sexual,[2] también puede ser una relación no sexual en la que participan familiares, amigos o conocidos[2][3].
La intimidad emocional implica el sentimiento de querer o amar a una o más personas, y puede dar lugar a la intimidad física[4]. La intimidad física se caracteriza por el amor romántico, la actividad sexual u otro tipo de apego apasionado[1]. Estas relaciones desempeñan un papel fundamental en la experiencia humana en general[4]. Los seres humanos tienen un deseo general de pertenencia y de amor, que suele satisfacerse dentro de una relación íntima[5]. Dichas relaciones permiten una red social para que las personas formen fuertes vínculos emocionales[3][4].
La intimidad implica el sentimiento de estar en una asociación cercana y personal y de pertenecer juntos[6] Es una conexión afectiva familiar y muy cercana con otro como resultado de un vínculo que se forma a través del conocimiento y la experiencia del otro[6] La intimidad genuina en las relaciones humanas requiere diálogo, transparencia, vulnerabilidad y reciprocidad. [Dalton (1959) analizó cómo los antropólogos y los investigadores etnográficos acceden a la «información interna» de un determinado entorno cultural mediante el establecimiento de redes de íntimos capaces (y dispuestos) a proporcionar información que no se puede obtener a través de los canales formales[7].