¿cuántos generos hay según las feministas?

Ejemplo de distinción de género

El género es el conjunto de características que pertenecen a la feminidad y la masculinidad y que las diferencian. Dependiendo del contexto, puede incluir las estructuras sociales basadas en el sexo (es decir, los roles de género) y la identidad de género[1][2][3] La mayoría de las culturas utilizan un género binario, con dos géneros (niños/hombres y niñas/mujeres);[4][5][6] los que existen fuera de estos grupos pueden caer bajo el término paraguas de no binario. Algunas sociedades tienen géneros específicos además de «hombre» y «mujer», como los hijras del sur de Asia; a menudo se les denomina tercer género (y cuarto género, etc.). La mayoría de los estudiosos coinciden en que el género es una característica central para la organización social[7].

El sexólogo John Money suele considerarse el primero en introducir una distinción terminológica entre el sexo biológico y el «rol de género» (que, tal y como se definió originalmente, incluye los conceptos tanto de rol de género como de lo que posteriormente se conocería como identidad de género) en 1955[8][9], aunque Madison Bentley ya había definido en 1945 el género como el «anverso socializado del sexo»,[10][11] y el libro de Simone de Beauvoir de 1949 El segundo sexo se ha interpretado como el inicio de la distinción entre sexo y género en la teoría feminista[12][13].

Feminismo

El género es el conjunto de características que pertenecen a la feminidad y la masculinidad y que las diferencian. Dependiendo del contexto, puede incluir las estructuras sociales basadas en el sexo (es decir, los roles de género) y la identidad de género[1][2][3] La mayoría de las culturas utilizan un binario de género, teniendo dos géneros (niños/hombres y niñas/mujeres);[4][5][6] los que existen fuera de estos grupos pueden caer bajo el término paraguas no binario. Algunas sociedades tienen géneros específicos además de «hombre» y «mujer», como los hijras del sur de Asia; a menudo se les denomina tercer género (y cuarto género, etc.). La mayoría de los estudiosos coinciden en que el género es una característica central para la organización social[7].

LEER  Que piensa dios de la homosexualidad

El sexólogo John Money suele considerarse el primero en introducir una distinción terminológica entre el sexo biológico y el «rol de género» (que, tal y como se definió originalmente, incluye los conceptos tanto de rol de género como de lo que posteriormente se conocería como identidad de género) en 1955[8][9], aunque Madison Bentley ya había definido en 1945 el género como el «anverso socializado del sexo»,[10][11] y el libro de Simone de Beauvoir de 1949 El segundo sexo se ha interpretado como el inicio de la distinción entre sexo y género en la teoría feminista[12][13].

Perspectiva feminista de la desigualdad de género

El feminismo es un enfoque interdisciplinario de las cuestiones de igualdad y equidad basadas en el género, la expresión de género, la identidad de género, el sexo y la sexualidad, tal como se entienden a través de las teorías sociales y el activismo político. Históricamente, el feminismo ha evolucionado desde el examen crítico de la desigualdad entre los sexos hasta un enfoque más matizado de las construcciones sociales y performativas del género y la sexualidad.

En la actualidad, la teoría feminista pretende cuestionar las desigualdades e injusticias a lo largo de las líneas interseccionales de capacidad, clase, género, raza, sexo y sexualidad, y las feministas buscan efectuar cambios en las áreas en las que estas interseccionalidades crean desigualdades de poder. La discusión intelectual y académica de estas desigualdades permite a nuestros estudiantes salir al mundo conscientes de las injusticias y trabajar para cambiar las dinámicas insanas en cualquier escenario.

Las activistas políticas feministas hacen campaña en áreas como los derechos reproductivos, la violencia doméstica, la equidad, la justicia social y cuestiones laborales como la baja médica familiar, la igualdad salarial y el acoso y la discriminación sexual.

LEER  Paises que condenan la homosexualidad

Perspectiva feminista de la familia

El género es el conjunto de características que pertenecen a la feminidad y la masculinidad y que las diferencian. Dependiendo del contexto, puede incluir las estructuras sociales basadas en el sexo (es decir, los roles de género) y la identidad de género[1][2][3] La mayoría de las culturas utilizan un binario de género, teniendo dos géneros (niños/hombres y niñas/mujeres);[4][5][6] los que existen fuera de estos grupos pueden caer bajo el término paraguas no binario. Algunas sociedades tienen géneros específicos además de «hombre» y «mujer», como los hijras del sur de Asia; a menudo se les denomina tercer género (y cuarto género, etc.). La mayoría de los estudiosos coinciden en que el género es una característica central para la organización social[7].

El sexólogo John Money suele considerarse el primero en introducir una distinción terminológica entre el sexo biológico y el «rol de género» (que, tal y como se definió originalmente, incluye los conceptos tanto de rol de género como de lo que posteriormente se conocería como identidad de género) en 1955[8][9], aunque Madison Bentley ya había definido en 1945 el género como el «anverso socializado del sexo»,[10][11] y el libro de Simone de Beauvoir de 1949 El segundo sexo se ha interpretado como el inicio de la distinción entre sexo y género en la teoría feminista[12][13].

LEER  Homosexualidad en el ejercito

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos