Homosexuales nacen o se hacen

¿todo el mundo tiene un gen gay?

Este artículo refleja la investigación y los pensamientos de un estudiante en el momento en que fue escrito para un curso en el Bryn Mawr College. Al igual que otros materiales de Serendip, no pretende ser «autoritario», sino ayudar a otros a desarrollar sus propias exploraciones. Los enlaces de la web eran

¿Nacemos como somos? ¿O estamos moldeados y formados por factores ambientales y nuestra educación? Este debate de naturaleza versus crianza ha sido uno de los que hemos discutido ampliamente en clase. Para resolver algunas de las preguntas que tengo sobre este asunto, he decidido dedicar este artículo a analizar la naturaleza frente a la crianza en términos de homosexualidad. Este trabajo examinará ambas escuelas de pensamiento, intercalando mi propia crítica a las pruebas e ideas expuestas. Además, al final, decidiré qué conjunto de pruebas es más válido e intentaré determinar si los individuos homosexuales nacen o se hacen.

Algunos de los primeros estudios sobre la homosexualidad fueron realizados por Alfred Kinsey, de la Universidad de Indiana, a finales de la década de 1930. Kinsey quería determinar cuántos hombres adultos tenían el mismo comportamiento sexual con la esperanza de entender por qué ciertos individuos eran homosexuales y otros eran heterosexuales. A través de esta encuesta, descubrió que el 30% de los hombres había experimentado al menos un orgasmo mientras realizaba un acto homosexual. A partir de estos resultados, nació la Escala de Sexualidad de Kinsey. Todos los individuos se situaron en este espectro que va desde el 100% de heterosexuales hasta el 100% de homosexuales (1). Sin embargo, estos resultados apenas parecen dignos de mención en nuestra época, porque hoy sabemos que los individuos pueden exhibir una gama de comportamientos sexuales, pero su estudio ayudó a los individuos a situarse en un continuo y a definirse sexualmente.

¿puede alguien «nacer gay»? con el padre mike schmitz

Pocos aspectos de la biología humana son tan complejos -o políticamente tan delicados- como la orientación sexual. Un vínculo genético claro sugeriría que los homosexuales «nacen así», en lugar de haber elegido un estilo de vida. Sin embargo, algunos temen que ese hallazgo pueda ser utilizado indebidamente para «curar» la homosexualidad, y la mayoría de los equipos de investigación han evitado abordar el tema.

LEER  ¿cuáles son los trastornos de identidad de género?

Ahora, un nuevo estudio pretende disipar la idea de que un solo gen o un puñado de genes hacen que una persona sea propensa al comportamiento homosexual. El análisis, que examinó los genomas de casi medio millón de hombres y mujeres, descubrió que, aunque la genética está ciertamente implicada en la elección de las personas para mantener relaciones sexuales, no existen predictores genéticos específicos. Sin embargo, algunos investigadores se preguntan si el análisis, que examinó los genes asociados a la actividad sexual y no a la atracción, puede sacar alguna conclusión real sobre la orientación sexual.

«El mensaje debe seguir siendo el mismo, que es un comportamiento complejo en el que la genética definitivamente juega un papel», dijo el coautor del estudio Fah Sathirapongsasuti, un biólogo computacional en la compañía de pruebas genéticas 23andMe en Mountain View, California, durante una conferencia de prensa. El puñado de estudios genéticos realizados en las últimas décadas ha analizado sólo unos pocos cientos de individuos como máximo, y casi exclusivamente hombres. Otros estudios han vinculado la orientación sexual con factores ambientales como la exposición a hormonas antes del nacimiento y tener hermanos mayores.

soy lesbiana, pero no nací así – julie bindel

PRINCETON, N.J. – Por primera vez, la mayoría de los estadounidenses afirma que la orientación hacia el mismo sexo es algo con lo que nacen los gays y las lesbianas, y no algo determinado por su educación o su entorno. En los últimos 15 años, los estadounidenses habían estado mucho más divididos sobre esta cuestión. Y en las décadas de 1970 y 1980, las mayorías atribuían la orientación hacia el mismo sexo a factores ambientales más que a características innatas.

LEER  Relacion de genero

La cuestión de si las personas con orientación sexual nacen así ha sido un tema reciente en la campaña presidencial. El candidato republicano, el Dr. Ben Carson, desencadenó una pequeña controversia cuando sugirió que las personas «absolutamente» eligen ser gays o lesbianas, citando como prueba la actividad homosexual entre los presos. Más tarde se disculpó por esos comentarios. Otro candidato republicano, Marco Rubio, abordó la cuestión directamente, diciendo que, aunque no apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo, cree que la gente nace gay o lesbiana.

Ninguno de los dos puntos de vista está en desacuerdo con las opiniones de los partidarios del GOP, ya que los republicanos, incluidos los independientes de tendencia republicana, están divididos por igual en cuanto a si los estadounidenses nacen gays o lesbianas (40%) o si la orientación hacia el mismo sexo está determinada por factores ambientales (36%). Sin embargo, incluso esto supone un cambio drástico para los republicanos, ya que representa la primera vez que no atribuyen el hecho de ser gay o lesbiana a factores ambientales, al menos por un pequeño margen.

¿se nace gay? | supervivencia de los fabulosos | sólo humanos

La relación entre la biología y la orientación sexual es objeto de investigación. Aunque los científicos desconocen la causa exacta de la orientación sexual, teorizan que está causada por una compleja interacción de influencias genéticas, hormonales y ambientales[1][2][3] Las hipótesis sobre el impacto del entorno social postnatal en la orientación sexual, sin embargo, son débiles, especialmente en el caso de los hombres[4].

Los científicos se inclinan por las teorías biológicas para explicar las causas de la orientación sexual[1]. Estos factores, que pueden estar relacionados con el desarrollo de una orientación sexual, incluyen los genes, el entorno uterino temprano (como las hormonas prenatales) y la estructura cerebral.

La influencia de las hormonas en el feto en desarrollo ha sido la hipótesis causal más influyente del desarrollo de la orientación sexual[5][6] En términos sencillos, el cerebro fetal en desarrollo comienza en un estado típico «femenino». La presencia del cromosoma Y en los varones impulsa el desarrollo de los testículos, que liberan testosterona, la principal hormona activadora del receptor de andrógenos, para masculinizar el feto y el cerebro fetal. Este efecto de masculinización empuja a los varones hacia las estructuras cerebrales típicas de los hombres y, en la mayoría de los casos, hacia la atracción por las mujeres. Se ha planteado la hipótesis de que los hombres homosexuales pueden haber estado expuestos a poca testosterona en regiones clave del cerebro, o haber tenido diferentes niveles de receptividad a sus efectos masculinizantes, o haber experimentado fluctuaciones en momentos críticos. En las mujeres, se plantea la hipótesis de que los niveles elevados de exposición a la testosterona en regiones clave pueden aumentar la probabilidad de atracción por el mismo sexo[5]. En apoyo de esto están los estudios de la proporción de dedos de la mano derecha, que es un marcador sólido de la exposición prenatal a la testosterona. Las lesbianas, por término medio, tienen una proporción de dedos significativamente más masculina, un hallazgo que se ha reproducido en numerosas ocasiones en estudios transculturales[7]. Aunque los efectos directos son difíciles de medir por razones éticas, los experimentos con animales en los que los científicos manipulan la exposición a las hormonas sexuales durante la gestación también pueden inducir un comportamiento típico de los machos y la monta de por vida en las hembras, y un comportamiento típico de las hembras en los machos[5][7][6][8].

LEER  ¿que se entiende por discriminación de género?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos