Homosexualidad en cuba

global gay: la próxima frontera de los derechos humanos – documental

En la Cuba de antes de la revolución, había algunos bares LGBT-friendly en las ciudades cubanas, como el St. Michel, el Intermezzo Bar, el Dirty Dick y El Gato Tuerto en La Habana[8]. Pero en Cuba había leyes estrictas que criminalizaban la homosexualidad y eran objeto de acoso por parte de los hombres gay[9]. Socialmente, los hombres gay eran considerados parias[9].

[Las identidades concretas de lesbianas o de hombres gays en el sentido moderno -identidades basadas en la autodefinición y que implican aspectos emocionales y físicos de las relaciones entre personas del mismo sexo- eran escasas. La lealtad erótica (y, en el caso de las mujeres, el servilismo) hacia el sexo opuesto se asumía como algo normal incluso para los homosexuales. Por lo tanto, para muchos cubanos de esta época, la homosexualidad era un mero añadido a los roles maritales habituales. Para otros, sólo era una rentable mercantilización de la fantasía sexual. Para la gran mayoría, la homosexualidad convertía la vida en una experiencia vergonzosa y llena de culpa[8].

La homosexualidad era un componente de la próspera industria de la prostitución en Cuba,[10] con muchos hombres homosexuales que se dedicaban a la prostitución en gran parte para visitantes y militares de Estados Unidos[8][11] La homosexualidad también estaba vinculada al juego y al crimen[11].

LEER  Caracteristicas especificas de la sexualidad humana

la lucha inconclusa por los derechos lgbti en cuba

Puede que el comunismo prometa la igualdad para todos, pero como puede atestiguar la comunidad LBGT cubana, esto está muy lejos de la realidad. Sin embargo, tras décadas de persecución y acoso, las nuevas leyes y la nueva constitución están otorgando a los cubanos LGBT los derechos que les han sido negados durante mucho tiempo. Descubra más en nuestra guía de vacaciones LGBT en Cuba.

Cuba es una de las islas caribeñas más abiertas, y de hecho se considera segura para las parejas del mismo sexo y los viajeros transgénero. Esto no siempre ha sido así, como demuestra la horrible historia de campos de trabajo forzado de la isla, así como las numerosas personas LGBT que huyeron del régimen, y aún queda mucho camino por recorrer antes de que se alcance la igualdad. Pero por ahora, al menos, Cuba va en la dirección correcta.

Cuba puede ser políticamente de izquierdas, pero es socialmente conservadora. A pesar de su amor por las artes, la danza, el color y la belleza, esta isla es firmemente machista, con roles de género fuertemente definidos. Además de sus múltiples influencias culturales caribeñas, latinoamericanas, africanas y católicas, que tienden a inclinarse hacia lo patriarcal, Cuba tiene que lidiar con el comunismo y su historia revolucionaria.

los cubanos están divididos sobre la ley que permitiría las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo

Aunque los viajeros no suelen ser molestados en Cuba y se les da cierta libertad de acción en cuanto a las costumbres sociales, las muestras de afecto físico entre personas del mismo sexo son raras y están mal vistas en todo el país. Las parejas de gays y lesbianas y los solteros deben tener en cuenta el clima social imperante al viajar a Cuba.

LEER  Tipo de genero

La Asociación Internacional de Viajes para Gays y Lesbianas (IGLTA) (tel. 954/630-1637; www.iglta.org) es la asociación comercial del sector de los viajes para gays y lesbianas, y ofrece un directorio en línea de negocios de viajes aptos para gays y lesbianas.

Nota: Esta información era exacta en el momento de su publicación, pero puede cambiar sin previo aviso. Asegúrese de confirmar todas las tarifas y detalles directamente con las empresas en cuestión antes de planificar su viaje.

owen jones va al centro de la polémica sobre las lecciones lgbt

En 1965, alrededor del comienzo de la Revolución Cubana, el gobierno cubano estableció las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), que eran campos de trabajo donde el gobierno encarcelaba a indeseables como disidentes políticos, culturales y económicos y, el tema de este artículo, individuos LGBTQ+. El encarcelamiento de los cubanos LGBTQ+ en estos campos de trabajo demuestra un acto de gran opresión por parte del gobierno hacia los cubanos gay. Esta acción del gobierno fue tomada hace más de 50 años, por lo que es importante estudiar cómo ha evolucionado el trato del gobierno cubano hacia los individuos LGBTQ+ desde entonces. Por lo tanto, la pregunta que este documento pretende responder es: ¿Cómo ha evolucionado el trato del gobierno cubano a los homosexuales durante la Revolución hacia el trato del gobierno a los cubanos gay en el presente?    Este documento argumenta que el Primer Período (1965-1979) vio mayormente la opresión por parte del gobierno hacia los cubanos LGBTQ+, el Segundo Período (1980-2004) vio la opresión, sin embargo, una mayor extensión de los derechos, y el Tercer Período (2005-Actualidad) todavía ve la opresión, pero aún más la extensión de los derechos.

LEER  ¿qué es el respeto a la diversidad de género?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos