Homosexualidad en estonia

Helsinki (finlandia) : guía turística en español

Lo viejo y lo nuevo no chocan, sino que encajan a la perfección en Tallin, la capital de Estonia. Situada en el Golfo de Finlandia, cuenta con un casco antiguo empedrado que se remonta al siglo XIII (y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), pero el rápido acceso a la Wi-Fi de alta velocidad del siglo XXI está omnipresente, al igual que los nómadas digitales. Hogar de aproximadamente un tercio de los 1,3 millones de habitantes del país, es también el destino más cosmopolita y respetuoso con el colectivo LGBTQ de Estonia, con una pequeña pero vibrante escena y población queer.

Aunque algunos habitantes lamentan el fin del ambiente de «todo vale» que reinó durante una década tras la liberación de Estonia de la antigua Unión Soviética en 1992, ese periodo ha dado paso a un aspecto y un ambiente organizados, desarrollados y de influencia escandinava (y, como ocurre con los finlandeses al otro lado del charco, también hay afición por las saunas, la natación y los pequeños parques acuáticos cubiertos).

El sistema de transporte público en tranvía es eficiente, y se puede comprar un billete de 2 euros al conductor al entrar. De nuevo, el Wi-Fi y los chips de datos SIM para móviles, ridículamente baratos, que incluyen llamadas y mensajes de texto, pueden costar menos de 5 euros (e incluso están disponibles en la tienda del aeropuerto).

LEER  Concepto de identidad sexual

Festival

Estonia está considerada, por la mayoría, como el país ex soviético más liberal en materia de derechos LGBT[1] La aceptación de las personas LGBT ha crecido significativamente desde principios del siglo XXI, aunque existe una notable diferencia de edad, ya que los más jóvenes tienden a ser más tolerantes y liberales, mientras que los mayores tienden a ser más conservadores socialmente. Según ILGA-Europa, Estonia ocupa el puesto 21 de Europa en cuanto a legislación sobre derechos LGBT[1], lo que es inferior a las vecinas Finlandia o Suecia, pero superior a Letonia o Rusia. Una encuesta de opinión de 2017 reveló que el 58% de la población estonia apoyaba una ley contra la discriminación que cubriera a las personas LGBT, mientras que el 45% apoyaba las uniones civiles para las parejas del mismo sexo[2].

Sin embargo, todavía no se han aprobado algunos actos de aplicación necesarios para que la ley entre en vigor. El 26 de noviembre de 2015, el Parlamento aprobó los primeros actos de aplicación en una votación de 42-41 con varias abstenciones,[11] aunque no ha ocurrido nada desde entonces. En febrero de 2017, el Tribunal Administrativo de Tallin condenó al Gobierno estonio a pagar daños y perjuicios por no aprobar los actos de ejecución[12]. En septiembre de 2017, la presidenta Kersti Kaljulaid criticó al Parlamento por no aceptar los actos de ejecución[13].

Lgbt en estonia – una entrevista con reimo mets

Según una encuesta de opinión pública, más de la mitad de los estonios sigue considerando inaceptable la homosexualidad; sin embargo, por primera vez, hay más personas que apoyan la unión civil entre personas del mismo sexo que las que están en contra.

LEER  ¿que preguntarle a una persona transgénero?

La homosexualidad es más aceptable que la media entre las mujeres, los jóvenes de 20 a 29 años, las personas con estudios superiores, mayor estatus social y mayores ingresos, así como los residentes en Tallin y el sur de Estonia; sin embargo, es más inaceptable que la media entre los hombres, los mayores de 60 años, los no estonios, los residentes en Ida-Virumaa (condado fronterizo con Rusia en el este de Estonia – editor) y las zonas urbanas más pequeñas. Mientras que el 59% de los estonios está de acuerdo con el registro de parejas del mismo sexo, sólo el 26% de los rusoparlantes está de acuerdo.

La encuesta muestra que el contacto con personas homosexuales ha aumentado: El 3% de los encuestados tiene familiares que pertenecen a la comunidad LGBT, el 14% de los encuestados tiene amigos de la comunidad LGBT y el 16% tiene antiguos o actuales colegas que pertenecen a la comunidad LGBT. Las actitudes positivas sobre la homosexualidad se generan a través de los medios de comunicación tradicionales (50%) y de amigos, conocidos y familiares (45%), seguidos de Internet (39%) y del contacto personal en el trabajo o la escuela (31%).

Episodio 26 – ser gay en polonia (varsovia, polonia)

Estonia está considerada, por la mayoría, como el país ex soviético más liberal en materia de derechos LGBT[1] La aceptación de las personas LGBT ha crecido significativamente desde principios del siglo XXI, aunque existe una notable diferencia de edad, ya que los más jóvenes tienden a ser más tolerantes y liberales, mientras que los mayores tienden a ser más conservadores socialmente. Según ILGA-Europa, Estonia ocupa el puesto 21 de Europa en cuanto a legislación sobre derechos LGBT[1], lo que es inferior a las vecinas Finlandia o Suecia, pero superior a Letonia o Rusia. Una encuesta de opinión de 2017 reveló que el 58% de la población estonia apoyaba una ley contra la discriminación que cubriera a las personas LGBT, mientras que el 45% apoyaba las uniones civiles para las parejas del mismo sexo[2].

LEER  Que significa transexual

Sin embargo, todavía no se han aprobado algunos actos de aplicación necesarios para que la ley entre en vigor. El 26 de noviembre de 2015, el Parlamento aprobó los primeros actos de aplicación en una votación de 42-41 con varias abstenciones,[11] aunque no ha ocurrido nada desde entonces. En febrero de 2017, el Tribunal Administrativo de Tallin condenó al Gobierno estonio a pagar daños y perjuicios por no aprobar los actos de ejecución[12]. En septiembre de 2017, la presidenta Kersti Kaljulaid criticó al Parlamento por no aceptar los actos de ejecución[13].

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos