Igualdad de genero comunidad de madrid
España igualdad de género
La ciudad ha puesto en marcha un Plan Estratégico de Igualdad de Género para 2018-2020 que se centra en la transversalidad de género, con lo que se pretende incluir la perspectiva de género en todas las políticas públicas municipales. Madrid no sólo ha creado Unidades de Igualdad de Género para poner en marcha este plan estratégico y crear una estrategia de formación permanente dirigida al personal del Ayuntamiento, sino que también ha garantizado un impacto positivo de género en el 68% de los 5.184 millones de euros presupuestados para 2020.
El concejal de Políticas de Familia, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte Rueda, ha declarado: «A pesar de los duros momentos que estamos viviendo con esta crisis sanitaria, social y económica, nuestro Ayuntamiento sigue apostando por la igualdad. Nos comprometemos a eliminar todo tipo de discriminación y a promover el avance hacia una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, que beneficie a toda la ciudadanía. Por ello, mantenemos un presupuesto acorde con los servicios y la atención para promover la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres».
Índice de igualdad de género
Las mujeres en EspañaRetrato de una mujer de España, siglo XIXEstadísticas generalesMortalidad materna (por cada 100.000)6 (2010)Mujeres en el parlamento41,2% (2018)Mujeres mayores de 25 años con educación secundaria63,3% (2010)Mujeres en la población activa58,8% (tasa de empleoDefinición de la OCDE, 2019)[1]Índice de Desigualdad de Género[2]Valor0,070 (2019)Puesto16 Índice Global de Brecha de Género[3]Valor0,788 (2021)Puesto14
La situación de la mujer en España ha evolucionado desde la historia más temprana del país, la cultura y las normas sociales. A lo largo de los últimos años del siglo XX, España ha experimentado una transición de la España franquista (1939-1975), durante la cual los derechos de las mujeres estaban severamente restringidos, a una sociedad democrática donde la igualdad de género es un principio fundamental. Por ello, durante las últimas décadas la posición de la mujer en la sociedad española ha mejorado mucho. Las mujeres en la población española en general superan a los hombres en 900.000, sumando un grupo estimado de 24 millones (en julio de 2017)[4] Hasta el establecimiento de la separación de la Iglesia y el Estado en 1978, la Iglesia católica en España ha desempeñado un papel importante en lo que respecta a las opiniones oficiales sobre el papel de la mujer en la sociedad.
Igualdad de género en españa 2020
Isabel Díaz Ayuso, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, ha hecho poco para desafiar la desigualdad estructural de género que perdura en la región. Sus actuales políticas para abordar la desigualdad de género y la violencia de género (VG) son, en el mejor de los casos, vagas y poco comprometidas y, en el peor, negligentemente violentas con las mujeres, especialmente con las de comunidades minoritarias.
En una epidemia que se ha apoderado de Europa, Francia informa de que las llamadas se dispararon un 400% en el primer mes de encierro, mientras que las llamadas a la línea oficial de ayuda contra el maltrato doméstico de Inglaterra y Gales han aumentado un 61% en el último año. Esto pone trágicamente de manifiesto cómo las mujeres pueden sentirse más inseguras cuando están rodeadas de sus allegados. Sin embargo, las políticas performativas del PP de Ayuso sólo pretenden cooptar un discurso de derechos de la mujer, al tiempo que demuestran poco compromiso con la erradicación de la violencia de género en Madrid.
El manifiesto del PP afirma que «la violencia doméstica es una lacra de nuestra sociedad» y que su gobierno «sigue luchando con todos sus recursos». Sin embargo, las políticas propuestas no ofrecen más soluciones que vagas promesas y «perros de terapia» para las víctimas de la violencia de género.
Alemania
Logos de igualdad de género para el Ayuntamiento de MadridEl Ayuntamiento de Madrid puso en marcha 5 iniciativas con el mismo objetivo: promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y reducir la brecha de género entre ambos. Cada proyecto cumple su objetivo a través de diversos canales dirigidos a diferentes públicos.Creamos un estilo gráfico compuesto por conceptos básicos en el que todos pudieran sentirse incluidos. Trabajamos hacia un diseño sin emociones porque cada persona tiene una percepción diferente. La identidad debe ser una señal que proclame la importancia de todas las personas que trabajan en este objetivo común.