Mujeres en sexualidad
empoderamiento de la sexualidad femenina
La forma de pensar en la sexualidad está cambiando. Donde antes había una única y conocida bandera del orgullo del arco iris, hoy ondea un amplio abanico de banderas de colores para mostrar la diversidad de orientaciones. La gente parece cada vez más abierta a hablar de su sexualidad, y las identidades menos convencionales, incluso antes «invisibles», han pasado a formar parte de un discurso cada vez más generalizado. Con el diálogo abierto, las identidades sexuales son cada vez menos rígidas y más fluidas.
Pero los nuevos datos muestran que este cambio es más frecuente en un grupo: en muchos países, las mujeres están adoptando la fluidez sexual ahora a un ritmo mucho mayor que en el pasado, y de forma más significativa que los hombres en general.
¿A qué se debe esta discrepancia? Los expertos creen que hay muchos factores que contribuyen a esta progresión, especialmente los cambios en el clima social que han permitido a las mujeres salirse de los roles e identidades de género convencionales. Sin embargo, con estos nuevos conocimientos, la pregunta sigue siendo: ¿qué significa esto para la fluidez sexual en el futuro para todos los géneros?
la sexualidad femenina en la literatura
La salud sexual de la mujer: Hablar de tus necesidades sexualesHablar de tus necesidades sexuales puede ayudar a acercarte a ti y a tu pareja y promover la satisfacción sexual. Pruebe estos consejos para hablar con su pareja.Por el personal de Mayo Clinic
La salud sexual de las mujeres, al igual que la de los hombres, es importante para el bienestar emocional y físico. Sin embargo, para lograr una vida sexual satisfactoria es necesario reflexionar sobre uno mismo y mantener una comunicación sincera con la pareja. Aunque hablar de la sexualidad puede ser difícil, es un tema que vale la pena abordar.
Mucha gente cree que el deseo físico de sexo motiva la actividad sexual, que lleva a la excitación sexual y luego al orgasmo. Aunque esto puede ser cierto para la mayoría de los hombres, no lo es necesariamente para la mayoría de las mujeres. Diferentes factores ayudan a muchas mujeres a sentirse excitadas y a desear el sexo, y diferentes factores amortiguan el deseo.
Para muchas mujeres, sobre todo las mayores de 40 años o las que han pasado por la menopausia, el deseo físico no es la principal motivación para mantener relaciones sexuales. Una mujer puede estar motivada a tener sexo para sentirse cerca de su pareja o para mostrar sus sentimientos.
¿quién es más activo sexualmente, el hombre o la mujer en hindi?
La actividad sexual puede abarcar diversos factores de estimulación sexual (estimulación fisiológica o psicológica), incluidas las fantasías sexuales y las diferentes posturas sexuales, o el uso de juguetes sexuales[2][3][4] Los juegos preliminares pueden preceder a algunas actividades sexuales, lo que a menudo conduce a la excitación sexual de los miembros de la pareja[5] También es habitual que las personas se sientan satisfechas sexualmente al ser besadas, tocadas eróticamente o abrazadas[6].
El orgasmo, o clímax sexual, es la descarga repentina de la tensión sexual acumulada durante el ciclo de respuesta sexual, que da lugar a contracciones musculares rítmicas en la región pélvica caracterizadas por una intensa sensación de placer[7] Las mujeres suelen tener dificultades para experimentar orgasmos durante el coito vaginal[8][9] La Clínica Mayo afirma: «Los orgasmos varían en intensidad, y las mujeres varían en la frecuencia de sus orgasmos y la cantidad de estimulación necesaria para desencadenar un orgasmo»[10] Además, algunas mujeres pueden necesitar más de un tipo de estimulación sexual para alcanzar el orgasmo. La estimulación del clítoris en la cópula normal se produce cuando el empuje del pene mueve el capuchón del clítoris y los labios menores, que se extienden desde el clítoris[11].
psicología del comportamiento femenino
La sexualidad es una parte integral de la psique humana y está presente desde el nacimiento hasta la muerte en todas las personas. La sexualidad se expresa a lo largo de la vida en todas las personas, tanto consciente como inconscientemente, en los movimientos y el lenguaje corporal, el habla, la apariencia y en todas las formas imaginables de interacción entre las personas. La forma en que las personas demuestran su sexualidad innata varía según su etapa de la vida. Se expresa en la intimidad familiar y como parte del juego en la infancia, más abiertamente en la adolescencia y en la actividad sexual física a lo largo de la vida adulta. Los profesionales de la salud y la sociedad en general suelen pasar por alto la importancia de la salud sexual para la salud general, en detrimento de todos. No se puede desestimar el impacto que tiene la salud sexual en el bienestar general de la mujer. Es tan importante como la nutrición y la actividad física. Según la Organización Mundial de la Salud