Orientacion sexual concepto

significado de la orientación sexual en hindi

A lo largo de la historia de la psicopatología (y de sus principales sistemas de clasificación) se han producido numerosas controversias y debates en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Éstas aún se reflejan en las actuales reformulaciones de la disforia de género tanto en el Manual de Diagnóstico y Estadística como en la Clasificación Internacional de Enfermedades, y en las microagresiones más o menos sutiles que experimentan los pacientes lesbianas, gays, bisexuales y trans en la atención a la salud mental. El presente artículo revisa críticamente esta historia y las controversias actuales. Revela que este campo profundamente complejo contribuye (i) a la reflexión sobre el propio concepto de enfermedad mental; (ii) al enfoque en la angustia subjetiva y la experiencia centrada en la persona de la psicopatología; y (iii) al reconocimiento del estigma y la discriminación como variables intervinientes significativas. Por último, sostiene que la orientación sexual y la identidad de género se han considerado, en la historia del campo de la psicopatología, entre dos polos: la transgresión de género y la varianza/fluidez de género.

definición de orientación

La orientación sexual es un patrón duradero de atracción romántica o sexual (o una combinación de ellas) hacia personas del sexo o género opuesto, del mismo sexo o género, o hacia ambos sexos o más de un género. Estas atracciones se engloban generalmente en la heterosexualidad, la homosexualidad y la bisexualidad,[1][2][3] mientras que la asexualidad (la falta de atracción sexual hacia otros) se identifica a veces como la cuarta categoría[4][5].

LEER  Articulo que no posee genero

Estas categorías son aspectos de la naturaleza más matizada de la identidad sexual y de la terminología,[3] por ejemplo, las personas pueden utilizar otras etiquetas, como pansexual o polisexual,[3][6] o ninguna. [Según la Asociación Americana de Psicología, la orientación sexual «también se refiere al sentido de identidad de una persona basado en esas atracciones, los comportamientos relacionados y la pertenencia a una comunidad de otras personas que comparten esas atracciones»[1][7] La androfilia y la ginefilia son términos utilizados en la ciencia del comportamiento para describir la orientación sexual como una alternativa a la conceptualización binaria del género. La androfilia describe la atracción sexual hacia la masculinidad; la ginefilia describe la atracción sexual hacia la feminidad.[8] El término preferencia sexual se solapa en gran medida con el de orientación sexual, pero generalmente se distingue en la investigación psicológica.[9] Una persona que se identifica como bisexual, por ejemplo, puede preferir sexualmente un sexo sobre el otro.[10] La preferencia sexual también puede sugerir un grado de elección voluntaria,[9][11][12] mientras que la orientación sexual no es una elección.[13][14][15]

desarrollo de la identidad sexual

A lo largo de la historia de la psicopatología (y de sus principales sistemas de clasificación) se han producido numerosas controversias y debates en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Éstas aún se reflejan en las actuales reformulaciones de la disforia de género tanto en el Manual de Diagnóstico y Estadística como en la Clasificación Internacional de Enfermedades, y en las microagresiones más o menos sutiles que experimentan los pacientes lesbianas, gays, bisexuales y trans en la atención a la salud mental. El presente artículo revisa críticamente esta historia y las controversias actuales. Revela que este campo profundamente complejo contribuye (i) a la reflexión sobre el propio concepto de enfermedad mental; (ii) al enfoque en la angustia subjetiva y la experiencia centrada en la persona de la psicopatología; y (iii) al reconocimiento del estigma y la discriminación como variables intervinientes significativas. Por último, sostiene que la orientación sexual y la identidad de género se han considerado, en la historia del campo de la psicopatología, entre dos polos: la transgresión de género y la varianza/fluidez de género.

LEER  Todos los generos

cuál es la relación entre la orientación sexual y la identidad de género quizlet

La identidad sexual es el concepto que uno tiene de sí mismo en términos de quién le atrae romántica o sexualmente [1] La identidad sexual también puede referirse a la identidad de orientación sexual, que es cuando las personas se identifican o desidentifican con una orientación sexual o deciden no identificarse con una orientación sexual. [2] La identidad sexual y el comportamiento sexual están estrechamente relacionados con la orientación sexual, pero se distinguen,[1] la identidad se refiere a la concepción que un individuo tiene de sí mismo, el comportamiento se refiere a los actos sexuales reales realizados por el individuo, y la orientación sexual se refiere a la atracción romántica o sexual hacia personas del sexo o género opuesto, del mismo sexo o género, de ambos sexos o de más de un género, o de ninguno.

Los modelos históricos de la identidad sexual han tendido a considerar su formación como un proceso que sólo sufren las minorías sexuales, mientras que los modelos más contemporáneos consideran que el proceso es mucho más universal e intentan presentar la identidad sexual dentro del ámbito más amplio de otras teorías y procesos de identidad importantes[3].

LEER  Concepto de atraccion sexual

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos