¿por qué se da la equidad de género?
Ejemplos de desigualdad de género
La igualdad de género, también conocida como igualdad sexual o igualdad de los sexos, es el estado de la misma facilidad de acceso a los recursos y oportunidades independientemente del género, incluyendo la participación económica y la toma de decisiones; y el estado de la valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades por igual, independientemente del género.
La igualdad de género es el objetivo, mientras que la neutralidad de género y la equidad de género son prácticas y formas de pensar que ayudan a alcanzar el objetivo. La paridad de género, que se utiliza para medir el equilibrio de género en una situación determinada, puede ayudar a lograr la igualdad de género, pero no es el objetivo en sí mismo. La igualdad de género es más que una representación equitativa, está fuertemente ligada a los derechos de las mujeres y a menudo requiere cambios en las políticas. A partir de 2017 [actualización], el movimiento global para la igualdad de género no ha incorporado la propuesta de géneros además de las mujeres y los hombres, o las identidades de género fuera del binario de género.
UNICEF afirma que la igualdad de género «significa que las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños, disfrutan de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones. No requiere que las niñas y los niños, o las mujeres y los hombres, sean iguales, o que sean tratados exactamente igual»[1][a].
Irlanda
Este informe explora las percepciones transnacionales de la igualdad de género, incluyendo las oportunidades disponibles para hombres y mujeres y el poder que ejercen en las decisiones familiares. También examina las expectativas sobre el futuro de la igualdad de género en los distintos países.
Veinticinco años después de que la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín de las Naciones Unidas se comprometieran a tomar las medidas necesarias para «eliminar todos los obstáculos a la igualdad entre los géneros y al adelanto y la potenciación de la mujer», el apoyo a la igualdad de género es fuerte en todo el mundo. En los 34 países encuestados por el Pew Research Center, una media del 94% considera importante que las mujeres de su país tengan los mismos derechos que los hombres, y el 74% dice que es muy importante.
En muchos países, las mujeres dan más importancia a la igualdad de género que los hombres. Sin embargo, las mujeres son menos optimistas que los hombres en cuanto a que las mujeres de sus países lograrán la igualdad en el futuro, y son más propensas a decir que los hombres tienen una vida mejor que las mujeres.
Si bien los ciudadanos de todo el mundo aceptan la idea de la igualdad de género, al menos cuatro de cada diez piensan que los hombres tienen, en general, más oportunidades que las mujeres en su país a la hora de conseguir trabajos bien pagados (una mediana del 54% en los 34 países encuestados) y de ser líderes en su comunidad (44%). Los ciudadanos ven más equidad en el acceso a una buena educación -una mediana del 81% cree que los hombres y las mujeres de su país tienen generalmente las mismas oportunidades en este ámbito- y en la expresión de sus opiniones políticas (el 63% dice que los hombres y las mujeres tienen las mismas oportunidades). No más del 6% dice que las mujeres tienen más oportunidades que los hombres en cualquiera de estos ámbitos.
La desigualdad de género en las relaciones
A lo largo de los años, el mundo se ha acercado a la igualdad de género. Hay una mejor representación de las mujeres en la política, más oportunidades económicas y una mejor atención sanitaria en muchos lugares del mundo. Sin embargo, el Foro Económico Mundial estima que habrá que esperar otro siglo para que la verdadera igualdad de género sea una realidad. ¿Qué es lo que impulsa la brecha entre géneros? He aquí 10 causas de la desigualdad de género:
En todo el mundo, las mujeres siguen teniendo menos acceso a la educación que los hombres. ¼ de las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años no terminan la escuela primaria. Ese grupo constituye el 58% de las personas que no completan esa educación básica. De todos los analfabetos del mundo, ⅔ son mujeres. Cuando las niñas no reciben la misma educación que los niños, esto tiene un efecto enorme en su futuro y en el tipo de oportunidades que tendrán.
Una de las causas de la desigualdad de género en el empleo es la división de los trabajos. En la mayoría de las sociedades, existe la creencia inherente de que los hombres están mejor equipados para realizar ciertos trabajos. La mayoría de las veces, esos son los trabajos mejor pagados. Esta discriminación se traduce en menores ingresos para las mujeres. Las mujeres también asumen la responsabilidad principal del trabajo no remunerado, por lo que aunque participen en la fuerza de trabajo remunerada, tienen un trabajo extra que nunca se reconoce económicamente.
Efectos de la desigualdad de género
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no representar una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, debatir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Diciembre de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considera la posibilidad de ampliar la cabecera para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Febrero de 2020)
La desigualdad de género es el fenómeno social en el que los hombres y las mujeres no reciben el mismo trato. El trato puede surgir de distinciones relacionadas con la biología, la psicología o las normas culturales que prevalecen en la sociedad. Algunas de estas distinciones tienen una base empírica, mientras que otras parecen ser construcciones sociales. Los estudios muestran las diferentes experiencias de los géneros en muchos ámbitos, como la educación, la esperanza de vida, la personalidad, los intereses, la vida familiar, las carreras y la afiliación política. La desigualdad de género se experimenta de forma diferente en las distintas culturas y también afecta a las personas no binarias.