¿qué es la diversidad afectiva sexual y de género?
Por qué es importante la diversidad de género
La diversidad sexual y de género (DGS), o simplemente diversidad sexual, se refiere a todas las diversidades de características sexuales, orientaciones sexuales e identidades de género, sin necesidad de especificar cada una de las identidades, comportamientos o características que forman esta pluralidad[1][2][3][4].
Por ejemplo, algunas personas pueden sentir una orientación sexual intermedia entre heterosexual y bisexual (heteroflexible) o entre homosexual y bisexual (homoflexible). También puede variar a lo largo del tiempo (fluidez sexual), o incluir la atracción no sólo hacia las mujeres y los hombres, sino hacia todo el espectro de sexos y géneros (pansexual)[9] En otras palabras, dentro de la bisexualidad existe una enorme diversidad de tipologías y preferencias que varían desde una heterosexualidad exclusiva hasta una homosexualidad completa (escala de Kinsey)[10].
La diversidad sexual incluye a las personas intersexuales, aquellas que nacen con una variedad de rasgos intermedios entre las mujeres y los hombres[11], y también incluye todas las identidades transgénero y transexuales que no se enmarcan dentro del sistema binario de género y que, al igual que la orientación sexual, pueden experimentarse en diferentes grados entre el cisgénero y la transexualidad, como las personas genderfluid[12].
Tipos de comportamiento sexual
Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer o cuestionadoras, intersexuales y asexuales (LGBTQIA+) forman parte de comunidades de todo el mundo. Al igual que en Estados Unidos, las opiniones sobre la diversidad sexual y de género varían según la región. Cada cultura tiene sus propias normas de género, tradiciones de citas y comprensión de la sexualidad, y éstas influyen en las actitudes, creencias y leyes relativas al género y la p en el extranjero.
Pon siempre tu seguridad en primer lugar, pero no minimices tus objetivos académicos. Si estás interesado en estudiar en un lugar que puede ser históricamente inseguro para las poblaciones LGBTQIA+, considera las formas en que puedes permanecer seguro y tener una experiencia académica gratificante.
Pide al coordinador de tu programa que te proporcione información específica del país (como las actitudes culturales respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo) e información específica del programa (opciones de baños y alojamiento de género neutro). Encuentra una red de apoyo mientras estés en el extranjero. Si tienes dificultades, ponte en contacto con el personal de tu programa inmediatamente.
Cómo afecta la cultura a la diversidad sexual
El concepto más íntimo de uno mismo como hombre, mujer, una mezcla de ambos o ninguno: cómo se perciben los individuos y cómo se llaman a sí mismos. La identidad de género de una persona puede ser igual o diferente a su sexo asignado al nacer.
La apariencia externa de la propia identidad de género, normalmente expresada a través del comportamiento, la ropa, el corte de pelo o la voz, y que puede ajustarse o no a los comportamientos y características definidos socialmente y típicamente asociados con ser masculino o femenino.
Término que engloba a las personas cuya identidad y/o expresión de género difiere de las expectativas culturales basadas en el sexo que se les asignó al nacer. Ser transgénero no implica ninguna orientación sexual específica. Por lo tanto, las personas transgénero pueden identificarse como heterosexuales, gays, lesbianas, bisexuales, etc.
El proceso por el que algunas personas se esfuerzan por alinear más estrechamente su conocimiento interno del género con su apariencia externa. Algunas personas realizan una transición social, por la que pueden empezar a vestirse, utilizar nombres y pronombres y/o ser reconocidos socialmente como otro género. Otras se someten a transiciones físicas en las que modifican su cuerpo mediante intervenciones médicas.
Qué es la diversidad de género en el trabajo
Los sistemas de salud y la formación profesional se basan en el binarismo de género. En las diferentes etapas del ciclo vital, existen situaciones que provocan desigualdades, falta de oportunidades y riesgos para la salud de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI). Este trabajo pretende explorar la necesidad de incluir la diversidad afectivo-sexual, corporal y de género (DASG) en los planes de estudio de las carreras de ciencias de la salud. Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa para identificar recomendaciones basadas en marcos y experiencias internacionales con nuevos enfoques para incorporar la DASG, así como un análisis crítico de la situación actual sobre las deficiencias en la inclusión de la DASG en las titulaciones de ciencias de la salud. En la actualidad existe una progresiva inclusión del ASBGD en las ciencias de la salud en muchos países, lo que se considera fundamental para las prácticas profesionales éticas, y la excelencia en la atención. Ofrecemos un resumen de los avances, debates emergentes y estrategias docentes para la inclusión del ASBGD a partir de experiencias internacionales previas. Estas experiencias destacan la necesidad de inclusión del ASBGD, el desconocimiento de las necesidades específicas de las personas LGBTI y los beneficios de romper con la imposición binaria. Recomiendan aumentar el conocimiento sobre la terminología, los derechos y las desigualdades, y la participación activa de las personas y comunidades LGBTI.