¿que explica la construcción historica del género?

Ensayo sobre la construcción social del género

Hombres y mujeres en ocupaciones no tradicionales de género, de arriba a la izquierda a abajo a la derecha, o de arriba a abajo (móvil): un hombre comadrón en Oslo, Noruega; mujeres jurando su cargo en la Policía Nacional Afgana; una mujer haciendo trabajos de construcción en las Islas Salomón; un hombre profesor de jardín de infancia en Colorado Springs, EE.UU. tocando el ukeleleParte de una serie sobreDiscriminación

Un rol de género, también conocido como rol de sexo,[1] es un papel social que abarca una serie de comportamientos y actitudes que generalmente se consideran aceptables, apropiados o deseables para una persona en función de su sexo[2][3] Los roles de género suelen centrarse en las concepciones de la masculinidad y la feminidad,[2] aunque hay excepciones y variaciones. Los detalles de estas expectativas de género pueden variar sustancialmente entre las culturas, mientras que otras características pueden ser comunes en toda la gama de culturas.

Diversos grupos, sobre todo los movimientos feministas, han liderado esfuerzos para cambiar aspectos de los roles de género predominantes que consideran opresivos o inexactos. Aunque las investigaciones indican que la biología desempeña un papel en el comportamiento de los géneros, el alcance de sus efectos en los roles de género está menos claro.

Historia de los roles de género en américa

El género es el estado de ser hombre o mujer (normalmente utilizado en referencia a las diferencias sociales y culturales más que a las biológicas).  El término «género» suele verse a través de una lente binaria: o se es una cosa o la otra, pero nunca ambas.  Esto puede ser cierto para algunas personas, pero no lo es para todas. Algunas personas asumen que el sexo y el género son lo mismo, pero esto NO ES CIERTO: el sexo está determinado por la biología, mientras que el género se construye socialmente. La sociedad nos hace creer que tener un pene significa que tu género es masculino. Si tienes una vagina, tu género es femenino. Estas nociones dejan a muchas personas fuera de juego. ¿Qué pasa con los que tienen ambos órganos sexuales o con los que no sienten que sus órganos sexuales coincidan con su expresión de género?

LEER  Consepto de genero

¿Por qué debemos recordar que el género se construye socialmente y no es una determinación binaria ni biológica?    Esta pregunta está bastante cargada y da forma a una manera fundamental de hablar sobre el género de manera no opresiva, inclusiva y socialmente consciente.      Tenemos dos estrategias de lectura para esta clase. A veces, todos leemos lo mismo.    A eso lo llamamos tarea comunitaria.    Otras veces, utilizamos un método llamado «rompecabezas».    El rompecabezas es una estrategia popular para las tareas colaborativas.    Significa que el artículo/texto que lees será diferente al de tus compañeros y, por lo tanto, tienes que educar a tus compañeros sobre lo que has estudiado.  Siempre que hagas una tarea en colaboración, asegúrate de elegir la lectura que MÁS te guste.    Haz tu elección basándote en el título y luego examina la lectura.    Si no te gusta, vuelve a elegir otra lectura.    Establece un diálogo intelectual con tu lectura, no elijas cualquier cosa para terminar la tarea.

Ejemplos de construcción social del género

El género es el conjunto de características que pertenecen a la feminidad y la masculinidad y que las diferencian. Dependiendo del contexto, puede incluir las estructuras sociales basadas en el sexo (es decir, los roles de género) y la identidad de género[1][2][3] La mayoría de las culturas utilizan un género binario, con dos géneros (niños/hombres y niñas/mujeres);[4][5][6] los que existen fuera de estos grupos pueden caer bajo el término paraguas de no binario. Algunas sociedades tienen géneros específicos además de «hombre» y «mujer», como los hijras del sur de Asia; a menudo se les denomina tercer género (y cuarto género, etc.). La mayoría de los estudiosos coinciden en que el género es una característica central para la organización social[7].

LEER  ¿cuál es la diferencia entre sexo género identidad de género y orientacion sexual?

El sexólogo John Money suele considerarse el primero en introducir una distinción terminológica entre el sexo biológico y el «rol de género» (que, tal y como se definió originalmente, incluye los conceptos tanto de rol de género como de lo que posteriormente se conocería como identidad de género) en 1955[8][9], aunque Madison Bentley ya había definido en 1945 el género como el «anverso socializado del sexo»,[10][11] y el libro de Simone de Beauvoir de 1949 El segundo sexo se ha interpretado como el inicio de la distinción entre sexo y género en la teoría feminista[12][13].

Antecedentes históricos de las cuestiones de género

En sociología, distinguimos entre sexo y género. El sexo son los rasgos biológicos que las sociedades utilizan para asignar a las personas a la categoría de hombre o mujer, ya sea a través de un enfoque en los cromosomas, los genitales o alguna otra adscripción física. Cuando la gente habla de las diferencias entre hombres y mujeres, a menudo se basa en el sexo -en ideas rígidas de la biología- más que en el género, que es una comprensión de cómo la sociedad da forma a nuestra comprensión de esas categorías biológicas.

El género es más fluido: puede depender o no de los rasgos biológicos. Más concretamente, es un concepto que describe cómo las sociedades determinan y gestionan las categorías de sexo; los significados culturales que se atribuyen a los roles de los hombres y las mujeres; y cómo los individuos entienden sus identidades, incluyendo, pero sin limitarse a, ser hombre, mujer, transgénero, intersexual, género queer y otras posiciones de género. El género implica normas sociales, actitudes y actividades que la sociedad considera más apropiadas para un sexo que para otro. El género también está determinado por lo que un individuo siente y hace.

LEER  Relatos de bisexuales

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos