¿qué son los roles de género hombres?
Ejemplos de roles de género
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas pertinentes… para modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a lograr la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres;
Los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas, efectivas y apropiadas para combatir los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas en relación con las personas con discapacidad, incluidos los basados en el sexo y la edad, en todos los ámbitos de la vida. Los derechos a la no discriminación y a la igualdad previstos en otros tratados internacionales de derechos humanos, como el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención sobre los Derechos del Niño, también se han interpretado en el sentido de que incluyen la discriminación y la desigualdad que tienen su origen en los estereotipos, incluidos los estereotipos de género. Publicaciones, estudios, informes y documentos relacionadosEstereotipos de género y el poder judicial: Una guía de taller (2020) PDF:
Ejemplos de roles de género masculinos y femeninos
Hombres y mujeres en ocupaciones no tradicionales de género, de arriba a la izquierda a abajo a la derecha, o de arriba a abajo (móvil): un hombre comadrón en Oslo, Noruega; mujeres jurando su cargo en la Policía Nacional Afgana; una mujer haciendo trabajos de construcción en las Islas Salomón; un hombre profesor de jardín de infancia en Colorado Springs, EE.UU. tocando el ukeleleParte de una serie sobreDiscriminación
Un rol de género, también conocido como rol de sexo,[1] es un papel social que abarca una serie de comportamientos y actitudes que generalmente se consideran aceptables, apropiados o deseables para una persona en función de su sexo[2][3] Los roles de género suelen centrarse en las concepciones de la masculinidad y la feminidad,[2] aunque hay excepciones y variaciones. Los detalles de estas expectativas de género pueden variar sustancialmente entre las culturas, mientras que otras características pueden ser comunes en toda la gama de culturas.
Diversos grupos, sobre todo los movimientos feministas, han liderado esfuerzos para cambiar aspectos de los roles de género predominantes que consideran opresivos o inexactos. Aunque las investigaciones indican que la biología desempeña un papel en el comportamiento de los géneros, el alcance de sus efectos en los roles de género está menos claro.
10 ejemplos de roles de género tradicionales
‘Los signos de igualdad de género son evidentes en todas partes, desde los hombres que llevan a sus hijos pequeños al preescolar en cochecitos todas las mañanas hasta las mujeres que ascienden en las industrias tradicionalmente dominadas por los hombres’ (The Local, 2018).
Esta cita describe a Suecia como un país igualitario en el que los hombres son vistos en roles de cuidado mientras que las mujeres son vistas en roles típicamente agénticos. De hecho, la representación nacional y la marca nacional de Suecia incluyen la igualdad de género como parte fundamental (Towns, 2002; Jezierska y Towns, 2018). Suecia se posiciona con frecuencia y se posiciona tanto a nivel nacional como internacional como líder mundial en lo que respecta a la igualdad de género (Towns, 2002). Siguiendo la teoría del rol social (Eagly y Steffen, 1984; Wood y Eagly, 2011), un resultado de tales percepciones de la igualdad de género en la división del trabajo debería ser que las diferencias en el contenido de los estereotipos de género disminuirían.
Además, los datos autoinformados entre mujeres y hombres documentan cambios más fuertes en la agencia relacionada con los roles sociales que con la comunión (Moskowitz et al., 1994). Diekman y Schneider (2010) consideran las interacciones entre los roles generales de género y los roles específicos, y cómo podrían explicar el cambio. Por ejemplo, si las mujeres siguen realizando más las tareas domésticas que se asocian a los cuidados, o si realizan más tareas comunitarias en el trabajo, no debería percibirse una disminución de la comunión. Del mismo modo, si los hombres no trabajan en profesiones que requieren habilidades comunales, o desempeñan roles familiares que están menos asociados con el cuidado de personas, no debería percibirse que los hombres adquieren comunión sólo por tomar más permisos parentales.
Estereotipos masculinos en la sociedad
¿Por qué? Las investigaciones demuestran que, de la misma manera que las mujeres se enfrentan a efectos injustos por ser más masculinas o no lo suficientemente femeninas, los hombres también se enfrentan a reacciones negativas por no adherirse a los estereotipos de género masculinos. Esta reacción es probablemente una de las razones (aunque, por supuesto, no la única) por las que los hombres adoptan comportamientos que perjudican a las mujeres y son perjudiciales para sus propias carreras.
Cuando las mujeres se comportan de forma que no encaja con su estereotipo de género -por ejemplo, siendo asertivas- se las considera menos agradables y, en última instancia, menos deseables. ¿Ocurre lo mismo con los hombres? ¿Se les penaliza igualmente por alejarse del estereotipo de hombre fuerte?
La respuesta corta es sí. Las investigaciones demuestran que los hombres también se enfrentan a una reacción violenta cuando no se adhieren a los estereotipos de género masculino: cuando muestran vulnerabilidad, actúan de forma más amable, muestran empatía, expresan tristeza, muestran modestia y se proclaman feministas. Esto es preocupante, entre otras cosas, porque disuade a los hombres de comportarse de formas que se sabe que benefician a sus equipos y a sus propias carreras. Veamos cada uno de estos comportamientos: