Simbolo de equidad de genero
Lemas de igualdad de género
igualdad de géneroEl Ministerio de Igualdad de Oportunidades de Eslovenia convocó un concurso para la identidad visual de un proyecto destinado a abordar los estereotipos de género. La respuesta a la convocatoria guardó varias sorpresas: resultados y lecciones aprendidas de esta innovadora iniciativa
La asistencia domiciliaria y las plataformas digitales en EspañaLa reciente aparición de plataformas digitales de trabajo en el sector de la asistencia marca una tendencia al alza en toda Europa. A pesar de ello, es un sector ampliamente ignorado por la literatura sobre la economía de plataformas. Un informe publicado por el Think Tank Sociedad del Futuro Digital, pretende ser un primer paso para abordar este vacíoOlivia Blanchard15/06/2021
Cómo reducir el sesgo androcéntrico de la economíaEnseñar economía heterodoxa desde una perspectiva feminista requiere reducir el sesgo androcéntrico de las ideas económicas y también repensar los métodos pedagógicosMarcella Corsi06/12/2019
Texto del símbolo de la igualdad de género
Un símbolo de género es un pictograma o glifo utilizado para representar el sexo biológico y el género en biología o medicina, en genealogía, o en los campos sociológicos de la política de género, la subcultura LGBT y la política de identidad.
En su Mantissa Plantarum (1767) y Mantissa Plantarum altera (1771), Carl Linnaeus utilizaba regularmente los símbolos planetarios de Marte, Venus y Mercurio – ♂, ♀, ☿ – para las flores masculinas, femeninas y hermafroditas (perfectas), respectivamente.[1] Los botánicos utilizan actualmente ⚥ para estas últimas.[2]
En genealogía, incluyendo el parentesco en antropología y los pedigríes en la cría de animales, las formas geométricas △ o □ se utilizan para el macho y ○ para la hembra. También se utilizan en los aseos públicos de algunos países.
Los modernos pictogramas internacionales utilizados para indicar los aseos públicos masculinos y femeninos, y , se generalizaron en los años 60 y 70. A veces se abstraen a ▽ para el hombre y △ para la mujer[3].
Los tres símbolos sexuales estándar en biología son el masculino ♂, el femenino ♀ y el hermafrodita/bisexual ⚥; originalmente el símbolo de Mercurio, ☿, se utilizaba para este último. Estos símbolos fueron utilizados por primera vez por Carl Linnaeus en 1751 para denotar si las flores eran masculinas (sólo estambres), femeninas (sólo pistilo) o flores perfectas con pistilos y estambres. (La mayoría de las especies de plantas con flores y coníferas son hermafroditas y, o bien tienen flores/conos que a su vez son hermafroditas, o bien tienen flores/conos masculinos y femeninos en la misma planta)[1] Los símbolos masculino y femenino son ahora omnipresentes en biología y medicina para indicar el sexo de un individuo, por ejemplo de un paciente[4].
Hipótesis de igualdad de género
La igualdad de género, también conocida como igualdad sexual o igualdad de los sexos, es el estado de la misma facilidad de acceso a los recursos y oportunidades, independientemente del género, incluyendo la participación económica y la toma de decisiones; y el estado de la valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades por igual, independientemente del género.
La igualdad de género es el objetivo, mientras que la neutralidad de género y la equidad de género son prácticas y formas de pensar que ayudan a alcanzar el objetivo. La paridad de género, que se utiliza para medir el equilibrio de género en una situación determinada, puede ayudar a lograr la igualdad de género, pero no es el objetivo en sí mismo. La igualdad de género es más que una representación equitativa, está fuertemente ligada a los derechos de las mujeres y a menudo requiere cambios en las políticas. A partir de 2017 [actualización], el movimiento global para la igualdad de género no ha incorporado la propuesta de géneros además de las mujeres y los hombres, o las identidades de género fuera del binario de género.
UNICEF afirma que la igualdad de género «significa que las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños, disfrutan de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones. No requiere que las niñas y los niños, o las mujeres y los hombres, sean iguales, o que sean tratados exactamente igual»[1][a].
Símbolo y significado de la igualdad de género
La igualdad de género, también conocida como igualdad sexual o igualdad de los sexos, es el estado de la misma facilidad de acceso a los recursos y oportunidades independientemente del género, incluyendo la participación económica y la toma de decisiones; y el estado de la valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades por igual, independientemente del género.
La igualdad de género es el objetivo, mientras que la neutralidad de género y la equidad de género son prácticas y formas de pensar que ayudan a alcanzar el objetivo. La paridad de género, que se utiliza para medir el equilibrio de género en una situación determinada, puede ayudar a lograr la igualdad de género, pero no es el objetivo en sí mismo. La igualdad de género es más que una representación equitativa, está fuertemente ligada a los derechos de las mujeres y a menudo requiere cambios en las políticas. A partir de 2017 [actualización], el movimiento global para la igualdad de género no ha incorporado la propuesta de géneros además de las mujeres y los hombres, o las identidades de género fuera del binario de género.
UNICEF afirma que la igualdad de género «significa que las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños, disfrutan de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones. No requiere que las niñas y los niños, o las mujeres y los hombres, sean iguales, o que sean tratados exactamente igual»[1][a].