Taller de igualdad de genero para adolescentes
concienciación sobre la violencia de género
Los mensajes de género están a nuestro alrededor. Desde las imágenes de los libros de texto hasta las de los anuncios de los autobuses, pasando por las conversaciones en el tren o en la gran pantalla, en las tiendas de ropa de los centros comerciales o en cualquier oficina de lujo. Dondequiera que miremos, estamos sumergidos en mensajes sobre lo que significa ser una mujer o un hombre «correcto» o «normal». El género está en todas partes.
La Annual Review of Psychology afirma que los niños desarrollan un sentido del yo alrededor de los 18 meses, y luego «comienzan a participar activamente en la búsqueda de información sobre lo que los hombres y cómo deben comportarse». Parte de este proceso consiste en adoptar comportamientos normativos de género y asociar el género con estereotipos básicos. Por ejemplo, que a las niñas les gusten las muñecas o que los niños tengan el pelo corto. Es entre los tres y los cinco años, cuando los niños asisten al preescolar, cuando estas ideas tienden a solidificarse.
Los profesores desempeñan un papel fundamental en la promoción de la disparidad de género en la escuela, ya que empezamos a crear hábitos y opiniones desde una edad temprana. La creación de oportunidades educativas equitativas para los alumnos comienza en el aula y con el profesor. Un profesor fuerte es aquel que trata a sus alumnos de forma justa, creando un entorno en el que los alumnos se sienten igual de partícipes.
actividades para la igualdad de género
Este manual de taller está dedicado especialmente, pero no limitado, a profesionales y jóvenes líderes que realizan actividades con niños y jóvenes de 12 años en adelante, para desarrollar un conjunto de habilidades y destrezas con el objetivo principal de disminuir el comportamiento violento y abusivo entre los jóvenes y sus pares y promover una conducta igualitaria de género.
Estructura del manual: Los talleres presentados en el manual están divididos en 10 temas, cada uno de los cuales consta de dos partes, la parte activa – donde se presentan las principales actividades como: juegos, actividades de grupo lluvia de ideas etc. y la parte teórica – para el animador.
Manhood 2.0, un plan de estudios desarrollado por Promundo y la Universidad de Pittsburgh, tiene como objetivo concienciar y hacer reflexionar a los adolescentes y a los hombres jóvenes (de 15 a 24 años) sobre las implicaciones de las normas de género perjudiciales, con el fin de prevenir los embarazos de adolescentes, las citas…
El ámbito de la protección de la infancia en la República de Moldavia está ampliamente dominado por las mujeres. La mayoría de los profesionales encargados de la asistencia y la prevención de los casos de violencia contra los niños, de la educación de los…
actividades de prevención de la vbg
«Antes pensábamos que las chicas no podían hacer las mismas cosas que los chicos y que tenían papeles diferentes. Pero ahora hemos aprendido que ambos podemos hacer las mismas cosas», explica Óscar, de 16 años.
«El proyecto trata de conseguir la igualdad de género, de cómo ser iguales para las niñas. Las niñas tienen habilidades y cualidades. Pueden ser presidentas, tenemos mujeres que son futbolistas y debemos luchar para llegar al punto en que todos los hombres y mujeres sean iguales».
El programa enseña a los niños y jóvenes el valor de la igualdad de género. También explica cómo protegerse de las distintas formas de violencia que se dan en la región, así como cómo evitar los embarazos en la adolescencia.
«Con el programa, estamos aprendiendo a prevenir los embarazos antes de que las chicas tengan 20 años, porque no sólo las mujeres se quedan embarazadas, sino que también es responsabilidad del hombre, porque se necesitan dos», dice Oscar.
Cambiar las actitudes hacia las niñas y las mujeres no es fácil: «Los padres hacen que sus hijas se casen porque las ven como una carga o porque no quieren pagar su escolarización», dice Sandra, de 17 años.
Taller de igualdad de genero para adolescentes 2022
La formación para la igualdad de género es un proceso transformador que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades y cambios en las actitudes y comportamientos. Es un proceso continuo y a largo plazo que requiere la voluntad política y el compromiso de todas las partes para crear sociedades inclusivas que reconozcan la necesidad de promover la igualdad de género.
La formación es una herramienta, una estrategia y un medio para llevar a cabo una transformación individual y colectiva hacia la igualdad de género mediante la sensibilización y el fomento del aprendizaje, la creación de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Ayuda a las mujeres y a los hombres a comprender el papel que desempeña el género y a adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para hacer avanzar la igualdad de género en su vida cotidiana y en su trabajo. La formación en materia de igualdad de género forma parte del cumplimiento de nuestros compromisos de igualdad de derechos humanos para todos.
El Centro de Formación de ONU Mujeres ofrece cursos, programas y recursos de formación de alta calidad sobre cuestiones clave relacionadas con las prioridades de ONU Mujeres, así como sobre temas emergentes. Fomentamos y empleamos enfoques y metodologías de aprendizaje innovadores y participativos. Trabajamos con diversos socios de todo el mundo para garantizar la calidad y la eficacia de nuestros servicios y productos de formación.